Medio ausente, como me hallo, a causa de diferentes traspiés de la vida (real), la noticia de las declaraciones de Rajoy ayer, me pilló con mi única y enclenque neurona entretenida aún en lo que había leído horas antes, y me repetía:
Se debe representar el Infierno como un estado en el que todo el mundo está perpetuamente pendiente de su propia dignidad y de su propio enaltecimiento, en el que todos se sienten agraviados, y en el que todos viven las pasiones mortalmente serias que son la envidia, la presunción y el resentimiento.
Se debe representar el Infierno como un estado en el que todo el mundo está perpetuamente pendiente de su propia dignidad y de su propio enaltecimiento, en el que todos se sienten agraviados, y en el que todos viven las pasiones mortalmente serias que son la envidia, la presunción y el resentimiento.
La obsesión de mi neurona me hizo reflexionar y me vino bien (y más aún el párrafo de después que empieza con la frase que titula esta entrada). Una vez descontada la envidia, la presunción y el resentimiento, Rajoy solamente ha dicho lo que ya se sabía, lo que algunos llevan repitiendo un tiempo y lo que muchos ven y justifican por estupidez, impotencia, o para poder tomarse el aperitivo con los amigos después de votar. Hay que añadir los que consideran que les da cierto pedigree y afirman sin pudor "nosotros somos del PP de toda la vida" (ojo, no confundir con los de "nosotros somos de derechas de toda la vida").
Es decir: ni chicha ni limoná, ni carne ni pescado, ni contigo ni sin ti, ni fú ni fá... Si te quieres montar un chiringuito "liberal o conservador" pues te vas, porque el PP que quiero es... ¡integrador! (pero vamos a ver... ¿se van o no se van?). Bueno, en realidad dijo "moderado e integrador... y no al servicio de doctrinas". Es decir, amorfo y sin contenido. Y eso, dada la oposición (inexistente) que ha hecho el barbas los pasados años, se veía venir.
En este país uno puede doctorarse y presentar una tesis sin tesis y, por la misma regla de tres, ser un político con un partido pero sin proyecto... como Rajoy, que no ha dicho qué proyecto es éste en el que caben, bailoteando juntas, una docena de filosofías incompatibles.
Todo esto me huele a Gallardón instigando al mediterráneo dúo dinámico del PP, para que apoyen a blandiblub-Rajoy y, antes o después, medrar (más). Al fin y al cabo, Rajoy murió como político el día de las elecciones, pero aún se le puede exprimir más: es un escudo fantástico, una tapadera perfecta para este momento de terrible confusión. Cuando pase la tempestad y Esperanza se haya ido o se haya callado para siempre, reaparecerá triunfal el socialdemócrata de los socialdemócratas: el hombre G (de Gallardón). Es el único favorecido de este arrebato de sinceridad.
Confieso que a mi todo esto me divierte bastante.
(Las citas que no son de El País son de Cartas de un diablo a su sobrino de C.S.Lewis y la ilustración es el cuadro de Dalí, The Average Bureaucrat)
En este país uno puede doctorarse y presentar una tesis sin tesis y, por la misma regla de tres, ser un político con un partido pero sin proyecto... como Rajoy, que no ha dicho qué proyecto es éste en el que caben, bailoteando juntas, una docena de filosofías incompatibles.
Todo esto me huele a Gallardón instigando al mediterráneo dúo dinámico del PP, para que apoyen a blandiblub-Rajoy y, antes o después, medrar (más). Al fin y al cabo, Rajoy murió como político el día de las elecciones, pero aún se le puede exprimir más: es un escudo fantástico, una tapadera perfecta para este momento de terrible confusión. Cuando pase la tempestad y Esperanza se haya ido o se haya callado para siempre, reaparecerá triunfal el socialdemócrata de los socialdemócratas: el hombre G (de Gallardón). Es el único favorecido de este arrebato de sinceridad.
Confieso que a mi todo esto me divierte bastante.
(Las citas que no son de El País son de Cartas de un diablo a su sobrino de C.S.Lewis y la ilustración es el cuadro de Dalí, The Average Bureaucrat)
Bueno... si algo me gusta de la declaración de Rajoy es que confirma las sospechas que muchos ya teniamos: Ni el Sr. Rajoy ni el PP son un partido liberal. Lo que sea no lo sé. Pero liberal ya sabemos que no.
ResponderEliminarAhora mismo tengo la Esperanza de que podamos acabar vislumbrando el renacer del Partido liberal si es que doña Esperanza se toma en serio lo dicho por Rajoy, coge los trastos y se larga con viento fresco, que allí le ha mandado pero que seguro que el aire sería mucho mas respirable, y tomándole la palabra nos da a los liberales la oportunidad de ejercer la oposición al socialismo de todos los partidos que es lo que tenemos que hacer.
Eso sí, ¿lograremos, logrará, que los liberales desde los unos hasta los otros, se movilicen todos a una en vez de dedicarse a tirarse carnés a la cara mientras los galgos o los podencos nos siegan la hierba bajos nuestros piés?
Bueno, quizá Lady Godiva, sin necesidad de desnudarse, se sume a la ola liberal.
¿SI? ¿NO?
Pues con la serenata de conseguir un PP "integrador", Rajoy lo que ha conseguido es desintegrarlo por completo...
ResponderEliminarMuy de acuerdo, Mary...
ResponderEliminarAl menos ha sido claro, se agradece. Traidor y claro.
ResponderEliminarPero a ver... Esto es relativamente sencillo: se publican los nombres de los que tienen que votar en el congreso y se hace campaña a favor de mandar a Rajoy a su casa; es muy sencillo.
ResponderEliminar¿Cuántos compromisarios -o como quiera que se llame- seiscientos? ¡Eso no lo controla los arriolas ni inspirados!
Rajoy sólo tiene barones. Se me dirá: pero los barones mandan. ¡Pero qué van a mandar! ¿Les han visto las caras?
¡RAJOY VETE A TU CASA!
Una pregunta sin retranca:
ResponderEliminar¿cúal sería el Programa de un partido Liberal? Ardo en deseos de saberlo.
Pues hombre Dhavar… dándome por aludido…
ResponderEliminarPara empezar limitar el poder del Estado. Dentro de ese aspecto podríamos empezar por limitar el diseño de los programas educativos a meros exámenes de reválida en los cuales se fijen los conocimientos mínimos exigibles en ciencias y letras, historia y humanidades, pero, bajo ningún concepto, conocimientos que puedan estar trufados de componente ideológico o moral. Léase religión, ética, o la EpC. ¿Eso limita lo suficiente la labor del Estado? NO, pero es un primer paso.
Limitar la acción del gobierno para la propaganda. El Estado, y cuando digo Estado digo cualquier administración pública, no puede tener bajo su control ningún medio de comunicación público o privado. No podría gastar más de un tanto, puede ser del PIB, puede ser de los presupuestos generales de cada administración, en publicidad, e, incluso, a las empresas de comunicación les estaría prohibido pasar un cierto límite de ingresos de orígen publico. De esta manera se garantizará la libertad de mercado y la libertad de elección de los ciudadanos a la hora de acceder al mercado audiovisual y prensa escrita. Hay comunidades en las cuales TODOS los periódicos de su territorio están bajo la tutela de la correspondiente administración autonómica.
Limitar la acción del estado en cuanto a la gestión del espectro radioeléctrico. No puede ocurrir que esté limitado el acceso al mismo mas que por razones meramente físicas o técnicas, no en virtud de una supuesta supervivencia de las empresas instaladas debido a una excesiva competencia. Este fue el argumento a la hora de la concesión de los primeros canales de televisión en cuya ley se estableció el espacio radioeléctrico como de interés público. No niego una cierta capacidad de gestión pero desde luego niego la mas mínima capacidad de decisión sobre el cuántos y los quienes.
Limitar la acción de Estado en cuanto a la intervención de la economía. No podrían haber empresas públicas allá donde el mercado pueda proveer unos determinados servicios. Eso sí, si esos servicios son esenciales es difícil que no los preste el mercado, pero puede suceder que en determinadas áreas o zonas del territorio el mercado encuentre complicaciones para ser eficiente y rentable. Pero eso significaría que se sacaría a concurso publico y con cláusulas meramente objetivas, nada de calibrar una determinada “función social” que dé pié a subjetividades como vía de entrada al amiguismo.
Liberación de todo el territorio como urbanizable. La gran corrupción urbanística se da porque el político puede decidir en qué tierras se puede construir, qué alturas, qué tipología y el qué y dónde no. Eso sí, esto debería de ir acompañado de una legislación de mínimos en cuanto a las responsabilidades del promotor en cuanto a los servicios mínimos y la gestión del espacio, sus basuras y residuos.
Podríamos seguir… pero dejo abierto el “brainstorm” para que todo aquel que se considere liberal pueda hacer sus aportaciones y, si se tercia, abrir un debate sobre las posibilidades de llevarlo a cabo y el cómo venderlo a la sociedad.
Bastiat:
ResponderEliminarYo no sé si soy o no soy Liberal, y creo que las medidas que propones son muy sensatas.Y más en esa línea, desde luego.
Pero adonde apunto es a la cuestión básica:parece que hay mucha gente muy de aucerdo con lo principal del Liberalismo, pero desde los tiempos de J.A. Segurado, que yo sepa, no hay ningún Partido Liberal.Y me pregunto a qué se debe eso.Es circunstancial o va unido a la forma de ser del liberalismo actual.
Programa de un patido liberal: reducir el tamaño y poder del Estado al tamaño y poder del Ayuntamiento de Sevilla sin que ningún otro "poder público" sea más grande y poderoso que él.
ResponderEliminarPues Dhavar… eso me lo pregunto yo.
ResponderEliminarOcurre, si te das un paseo por la tan alabada por algunos, y un lugar en el “que no se encuentra” la anfitriona de este sitio, lo que mas ríos de tinta electrónica hace correr es el debate ENTRE liberales, unos contra otros. Incluso en los sitios en los que se pretende hacer más propaganda del liberalismo lo que mas cuenta es el hablar contra…, en la mayoría de los casos contra el Estado, bien está, pero en pocas ocasiones haciendo propuestas de gobierno, de política liberal. Muchos de los del IJM no hacen política porque no creen en el Estado. Es como aquello que en muchas ocasiones digo: tú pasas de la política pero la política no pasa de ti.
Pues bien, en esas estamos.
Entre los negacionistas del Estado y los de a ver quién es más liberal.
Y sin embargo, como dices, lo que antes comenté te parece sensato. ¿Por qué no hay un partido liberal….?
Porque estamos demasiados entretenidos en echarnos los trastos a la cabeza.
Eso de los galgos y los podencos se nos da de hongos.
desde mi semi retirada vida bloguera (tambien ando en azares varios de mi vida real, Mary), solo apunto a reflexionar que ojalá de todo esto salga algo bueno para mi país, but I am afraid, que lo que aqui se está perfilando es una larguisima temporada de vacío intelectual y páramo absoluto de la mano de Zeta.
ResponderEliminarTristes realidades.
Besos (bueno, solo para ella)
Yo niego la legitimidad al estado por estar basado en una imposición mediante la violencia y el crimen.
ResponderEliminarSoy anarquista.
Partiendo de ahí, hay que ser pragmáticos y realistas a la hora de luchar contra él y hacerlo con las armas más adecuadas en cada momento.
Si pago impuestos estoy alimentando a la bestia pero no me planteo no hacerlo porque ya sabes como acabarás.
Con lo de participar con un partido me pasa igual; No es un fin, per se, pero puede ayudar a extender ideas que de otra forma no sería posible.
Ya lancé hace un tiempo la idea del Partido Libertario pero aquello llevaba visos de convertirse en algo demasiado "mainstream" así que me quité de en medio.
Si surge la posibilidad de un Partido Liberal, con lo que conlleva de acceso a medios y repercusión en la gente, no veo motivo para no alegrarme, aunque piense que finalmente no llegue a nada y sean meros gestores del latrocinio.
La ridícula pretensión de Rajoy es el sino de nuestro tiempo: fumar tabaco sin nicotina, beber cerveza sin alcohol, comer jamón sin grasa y follar, o hacer el amor, con preservativo. Pues para éso, estimada amiga, mejor no fumar, beber, comer o follar.
ResponderEliminarSuscribo las dudas de Dhavar respecto al programa de un partido liberal.
Saludos.
Más medidas:
ResponderEliminar-Ley de libertad de información (como en EEUU).
-Procedimiento de Impeachment mediante la constitución de un Gran Jurado formado por 25 personas (no afiliadas a partidos políticos) para destituir al presidente en caso de mentira o delito (tendríamos legislaturas de una media de 22,7 días).
-Reforma de las comisiones de investigación (a inspiración del modelo americano). Sólo podrán formar parte de ellas políticos retirados (al menos 5 años sin haber sido elegidos ni designados para ningún cargo). Al formar parte de la comisión queda suspendido su derecho al sufragio pasivo o a ser designados para un cargo de libre designación por un periodo de 5 años. Así pasarían 2 cosas: primero que ya no se pegarían de leches por formar parte de la comisión (por más que sigan pagando dietas) y segundo que una vez en la comisión no se dedicarían a asegurarse el escaño en las próximas elecciones. Así se explican las diferencias entre la comisión del 11S y la del 11M (entre otras cosas).
-Eliminar los nombramientos por parte del ejecutivo/legislativo de miembros de los órganos superiores del poder judicial (CGPJ, TS, TC). Jueces y fiscales de distrito nombrados mediante elecciones en su barrio, se designan a los elegibles mediante oposición nacional (y si el juez se dedica a reinsertar a delincuentes en el barrio verás que pronto le largan). A partir de los jueces de distrito, se nombran por votación entre los magistrados los órganos superiores de justicia, incluyendo la audiencia nacional, el TS...
-Privatización de TVE (me he cansado de que me prometan que será independiente). Sigo sin entender qué función social cumple "Cuéntame" o el fútbol. Un agujero negro presupuestario menos. Por supuesto las autonómicas también (PNVTV, PSCTV, PPValTV, Canal Chaves...). A la mierda.
-Sistema mixto de pensiones (mitad público, mitad capitalizado).
-Aprobación de reformas estatutarias mediante referendum nacional (nacional de verdad, o sea en España). ¿No hay soberanía nacional? Pues que nos dejen decidir la vertebración del estado. Se acabó comprar apoyos parlamentarios con traspasos de competencias.
Lo de la gestión del Espectro Electromagnético es complicado, porque una parte importante de él es para uso militar, policial, de la agencia espacial... Pero la parte de radiodifusión no debe ser manejado a su antojo por el gobierno.
Ya se me irá ocurriendo algo más, esto resulta un gran ejercicio, por lo menos para desahogarse.
Bastiat, la política de partido yyo nos llevamos fatal... probablemente porque me he asomado (de lejos,que me sale urticaria) a las tripas de un par de partidos, así como con cara de tonta... y he visto el mismo monstruo con diferente banderín.
ResponderEliminarLos que creéis en la posibilidad de un partido liberal en España (ojo... no sé en otros países)creo que estáis en la nube.Hay que ver una película que recomendó el galáctico (Rebobine, por favor) para entenderme cuando digo que necesitamos un modo SUECADO de hacer política (suecado es la traducción de SWEDEN, pero no indica nada, o indica todo).
Bastiat, apoyo las medidas liberales, vengan de donde vengan... no solamente me importa el programa de un partido, también el cómo se pretende aplicar, y la "madera" de quienes van a acometer semejante tarea. Y la política (al menosla española) está tan desprestigiada (con razón) que las personas más válidas, por honestidad normalmente, prefieren seguir ganándose la vida de otra manera... es la ley de Engel aplicado a la política... el político malo desplaza al bueno, y lo que tenemos como resultado es un panorama cada vez más degradado.
Gracias, Nacho, un beso para ti también, y ánimo con tu nuevo puesto, etc etc...(te leo).
Nicholas... ya han inventado el vino de baja graduación y hay hamburguesas y salchichas sin carne. ¿Conseguirán queso sin leche?
ResponderEliminarMari… es posible.
ResponderEliminarEn una nube. Si, es posible.
Pero prefiero estar en una nube que pensar que todo se va al carajo sin hacer más que quejarme de que todo se va al carajo.
Es posible. Si, es posible que en cualquier partido, incluso en uno liberal se acabe todo yendo a la mierda porque, en el fondo, los humanos somos así. Pecadores. Somos así, nos interesa el poder y el beneficio. Y como somos así es posible que en el momento en el que los liberales entremos o fundemos una organización partidista o partidaria acabemos comportándonos como los demás. Es posible.
¿Y?
Mira, me encanta el debate de ideas. Mucho. Pero el pensar que las cosas van mal y el ver cómo a los liberales se nos ha expulsado del único partido en el que teníamos alguna confianza creo que no nos queda más solución que dar un paso al frente.
Yo no me resigno.
Mary:
ResponderEliminar¿No era Gresham el de la Ley que citas?
Bend3r:
ResponderEliminarPues, como dice Bastiat, discutir este tipo de medidas tiene mucho más sentido que abonarse al displicente y superficial, además de falso y profundamente equivocado - pero mola mucho, queda de lo mas radical chic - "el estado es un crimen",nosotros toreamos siempre desde la barrera, etc.
Una de las ventajas evidentes del libertarianismo es la liberación de la realidad que otorga al que lo suscribe.Por eso jamás será nada más que lo que es, un conventículo adolescente.
Mary: después de un año sin perder ocasion de clavarte la puyita de "si te dignases a votar por una vez...", tengo que reconocer que ahora no sé bien qué haría yo.
ResponderEliminarLo que me intriga a mí de Rajoy es esto: pretende que se larguen los militantes liberales y conservadores, pero mantener a los votantes, supongo. Porque si no, quién le va a votar? Los socialistas? Siempre les quedará el Opus.
Estamos viviendo la desintegración total del PP y no creo que tenga arreglo. La esperanza es que salgan cosas que nos ayude a combatir mejor la insistencia del PSOE a separar España.
ResponderEliminarBuenas noches y buena suerte
Dhavar.
ResponderEliminarEs difícil agrupar al liberalismo alrededor de un partido. Eso es casi contradictorio con el individualismo liberal. No individualismo egoista, sino de audaz y emprendedor. Interpreto liberal no tanto una ideología, sino una forma de entender la correlación entre estado, sociedad y estatus de convivencia, que cree las condiciones de estabilidad social y económica ideal para el desarrollo del liberalismo, al ser la principal característica de este, su inquietud emprendedora.
Al liberal no le atrae la política, entendiendo esta como un mecanismo secundario a sus aspiraciones, pero apoyará a todo aquel que genere unas condiciones ideales para una sociedad justa, porque entiende que solo en esa sociedad puede desarrollar sus proyectos, de cara a la transparencia necesaria, como estabilizador legal y como referente de evaluación. No vale lo mismo lo que ganas, que lo que robas. Si convives en una sociedad que roba tus posibilidades se difuminan en el sobreesfuerzo de la desigual competencia entre la decencia y el bandolerismo, entendiendo que bandolero es cualquiera, mientras que la honradez lleva inherente el valioso compromiso de la responsabilidad, el riesgo y el esfuerzo. Eso merece un estado sólido, una Constitución que obligue a la honradez de los gobiernos y una sociedad libre y con derechos, pero también trabajdora y con deberes.
Cada momento que pasa me ratifico en mi idea de que no es posible mantener el PP como partido. Demasiadas diferencias para una sola cosa en común: la política económica.
ResponderEliminarYo iría preparando la Extrema Unción...
Qué buen libro el de Lewis. No conocía a nadie que lo hubiera leido...
ResponderEliminar¡¡pero caallateeee jodeeeerrr, hics, facineriosaaaaa !!! breurrrppp
ResponderEliminardivierte ver como un partido que engloba a tantas sensibilidades (como dijo ayer, p.e., esperanza en 59 seg) tiene una única idea de pensamiento.
ResponderEliminarLo que ma da que pensar...
un abrazo.
p.d. la descripción del infierno es como la del propio mundo.
Bueno, partido liberal no sé pero existe una cosa llamada "Centro Democrático Liberal"
ResponderEliminarhttp://www.cdl-centro.es/
Ahora, que si leéis los estatutos e ideario, os podéis echar a llorar....
Clandestino:
ResponderEliminarTu argumento tiene un buen par de asaltos, sí señor.Pero el liberal por la piel - alérgico a que le manden y a mandar, yo mismo-, podría entonces tener un campo de acción no polítcio sino social, de difusión de un estilo y una forma de ser y juzgar que provocara una org. política lo más afín posible a esa forma de ser. Sospecho que nuestra anfitriona, Godiva, está precisamente en eso.
Dhavar.
ResponderEliminarSobre nuestra anfitriona 'doña Lady', solo conozco la diversidad de sus entradas y la austeridad de sus comentarios.
Pero creo que sabe, que cualquier partido que se comprometa a instaurar, como normalidad política y social, un orden democrático que garantice la convivencia, la estabilidad, la seguridad y la superviviencia mediante el esfuerzo y la competencia leal, en igualdad de condiciones, para todo el mundo, amén de blindar el estado contra la corrupción y el pillaje, tendrá garantizado el voto de todo liberal viviente, que lo sea aunque no lo sepa, y el de otros muchos cuya forma de vida pase por la honradez del esfuerzo personal, aunque sea de otras ideologías, pero que se olvide de hacerse con una cartera de compromisarios liberales activos. Pagarán para sufragar gastos, pero muy pocos se involucrarán en ninguna actividad política o cargo público. Su condición de amante del derecho y de la libertad le hace buen opositor, pero muy mal gobernante.
Eso explica que no haya un gran partido liberal, en España, a pesar de conformar uno de los colectivos más numerosos, más luchadores y con las ideas más claras, teniendo en cuenta la gran cantidad de medianas y pequeñas empresas, y la gran cantidad de profesionales libres y autónomos que pueblan el mercado español, casi siempre en una posición de inferioridad. Todos gente que asume grandes riesgos, con muy pocas garantías, solo por su condición de rebeldes, aventureros y amantes de la libertad, y que tienen al estado como su principal obstáculo.
'Doña Lady', podría ser una buena dirigente. La veo muy capacitada, lejos de cualquier parecido a una femi-cuota, activa, con carácter, firmeza y determinación, con capacidad de gestión, gran conocimiento de la problemática general y ansiosa buscadora de soluciones rápidas, prácticas y económicas. Todo muy inglés. Yo la votaría, sin duda, pero tiene aptitudes y cualidades de sobra como para que ser repelida de los circuitos de trepadores que le negarían su merecimiento para medrar en la política. Pero además, de conseguirlo, como liberal debería andar con pies de plomo ante su exigente y aguerrida parroquia y ante la gran morralla que perdiera sus privilegios tras cerrar las vividurías y antros de corrupción. Tendría que ponerse un collar de púas para repeler los ataques de los capos y nazis que se forran con sus expolios legales, regalo de su sirviente ZP y otros.
Ufff.
Clandestino:
ResponderEliminarUff, ya lo creo.Es más debería ser, quizá, Uff!!!
Dhavar, es Gresham,efectivamente, se me cruzó el cable, venía de clase, de explicar Marx (y Engels) y asocié la ley de Gresham con la de Engel (sin s) que no tiene nada que ver...
ResponderEliminarBastiat, soy una idealista y una mujer de principios (lo que no está necesariamente relacionado con el liberalismo) así que me permito decirte que estás en la nube porque vivo en una colonia de cirros.
Programa liberal? reducir el tamaño del estado todo lo que se deje y devolver la responsabilidad y las riendas de su vida a los individuos todo lo que se dejen (y siempre que sea voluntariamente).
No tengo ninguna intención de entrar en el mundo de la política, ni de trepar en ningún aspecto de mi vida,prefiero la humildad (bien entendida, no la gazmoñería) y disfruto muchísimo más aprendiendo que enseñando... vamos... nada que hacer. Porno hablar de la alergia que me produce que me dicten el criterio, y mi cerrazón frente a supuestos intereses comunes, que sirven de alfombrilla bajo la que esconder la mugre.
uy! debe decir POR (espacio en blanco) NO HABLAR DE...
ResponderEliminarMary
ResponderEliminarPuedes copiar tu comentario, borrarlo, editarlo y volverlo a colgar, en lugar de hacer otro con la errata. Solo por si no lo sabías.
De acuerdo. Te permitimos que rechaces el puesto. Cuando se lo adjudiquemos a otro, no vengas a reclamarlo, con el rollo de que te lo has pensado mejor.
Me resulta curioso que te guste más aprender que enseñar, siendo enseñadora profesional.
Dhavar.
La respuesta de Mary, ilustra perfectamente mi comentario anterior. Naturalmente después de quitarle la 'sección del porno'. Jejeje
Mary:
ResponderEliminarPensándolo bien, tu equi- vocación es todo un hallazgo:
Ley de Engel:En todo sistema social, la introducción de Ideología devaluada, a medio y largo plazo, acaba por expulsar irreversiblemente la teoría correcta de sí mismo que tiene ese sitema.
Dhavar, el problema es que la Ley de Engel tiene copyright... es la ley según la cual a medida que crece el ingreso disminuye el porcentaje del mismo destinado a bienes de primera necesidad.
ResponderEliminarPaco Cabrillo ha escrito un artículo científico (creo que ya está publicado) hablando de la ley de Engel de la política: el político malo desplaza al bueno (en determinadas circunstancias que generan determinados incentivos).
¡¡Little Screamo!! El sábado cumpliré mi promesa y te haré llegar algo que llevo guardando MESES :))
Mary:
ResponderEliminarNada que ver.No se trata de que, a medida que tus ideas basicas sobre el mundo están resueltas, destines mas y mas tiempo y espacio cerebral a gilipolleces culturales varias. No.
Es la Ley de Gresham, insisto: La mala ideología expulsa a la buena Teoría.
Que yo sepa, el PP ha sido de toda la vida un partido basado en la Democracia Cristiana... o bueno, eso dice en sus estatutos. De todas formas, no creo que se atrevan a decir que son liberales. Dile al pueblo español que el PP, como partido liberal que es, va a privatizar la sanidad, la educación y todo lo privatizable, para que veas como en las próximas elecciones el PP desaparece del parlamento.
ResponderEliminar