
Con un dulce Mandiamo i "bamboccioni"* fuori di casa, Tomasso Padoa-Schioppa explicaba la propuesta en la comisión del Senado italiano.
En Italia la edad media de emancipación de los jóvenes es de treinta y seis años. De los jóvenes ma non troppo sin emancipar el 67% son hombres, a quienes cariñosamente se les llama mammoni (niños de mamá).
El ministro (desde los 19 solito trabajando en Alemania) considera este dato un reflejo de un problema sociológico, los jóvenes no son independientes, no se casan, no forman familias... Y es cierto, es una sociedad Peter Pan. Claramente, el Estado tiene que resolverlo. Se impone una política FYOG (For Your Own Good). [Le voy a proponer al creador del término añadir WYOM... With Your Own Money].
La propuesta consiste en un paquete de varias medidas. Primero, que los jóvenes entre 20 y 30 años que no vivan en la vivienda principal de sus padres, disfruten de una reducción en el impuesto sobre la renta entre 495,8 € a 991,6 €, en tres años, dependiendo de los ingresos. El mínimo es 15. 493,7 € al año.
El Telegraph además explica que el ministerio pagará el 19% del alquiler de los universitarios que estudien a más de 65 millas de su casa (algo más de 100 kilómetros).
A esto hay que añadir la promoción inmobiliaria. Se propone crear una empresa mixta para sacar al mercado 80 mil viviendas en diez años, no necesariamente de nueva construcción, sino mediante rehabilitaciones, reconstrucciones y recalificaciones. El inicio de esta medida podría ser inminente y se pondrían 150 millones de euros a disposición del proyecto. Oiga, para qué escatimar.
Así, los jóvenes mammoni, en vez de depender de sus padres dependerán del Estado. Está bien pensado. Los niños recién nacidos reciben subvención, los estudios se subvencionan, la independencia juvenil, la viudedad, ser mujer, gay, divorciado, discapacitado, anciano... Todos somos cada día que pasa más estado-dependientes, y a la vez, estamos más esclavizados, porque no hay que olvidar que todo eso sale de nuestro trabajo, queramos o no. Son trabajos forzados.
Me duele en especial lo de los jóvenes. ¿Cómo se van a rebelar contra la teta que les alimenta? Estamos perdidos...
* No tiene traducción exacta, que yo sepa, es algo parecido a muñeco, pero peyorativo, entre títere, fantoche y pelele. Lo de dulce era sarcástico.Esa frase ha despertado la ira de los Verdes.
Fuentes:
Telegraph
Corriere de la Sera
Con hipotecas a 40 años, las tasas de ahorro más bajas de la historia, y un 60% de matrimonios que terminan en divorcio (el hombre se queda sin casa), ¿para qué casarse? Porque encima la gente ya no puede permitirse ni tener hijos.
ResponderEliminarHasta hace 30 años sólo con el sueldo del marido las parejas compraban el piso, tenían 3 o 4 hijos y les sobraba para ir de vacaciones en verano.
Esto no es una defensa de las medidas, sino una crítica de los tiempos que nos ha tocado vivir. A veces tengo la sensación de somos hámsters, que no paramos de correr para no ir a ningún sitio. Ya no nacen europeos, pero como tenemos iPods y DVDs creemos que estamos avanzando...
Y si no cómo garantizar los votos?
ResponderEliminarVeamos:
1)la democracia se compone por políticos burócratas que viven del poder (¿puede haberlos tan honestos que no pueda decirse eso en absoluto?)
2) para llegar al poder (en los países del primer mundo al menos, en otros se usan otros métodos) hay que ganar votantes.
3) la sociedad, tanto por necesidad del capitalismo, pero fundamentalmente por su burocracia despilfarradora, la política, la de las empresas, la de las instituciones como la universidad, etc. ya que todo está contaminado, corre el riesgo de tener mucho paro cada tanto (peligro), mucho ocioso que beba, se drogue, queme coches... (peligroso y costoso sanitariamente), etc.
Dejo la descripción de la realidad para que la completeis si os parece.
¿Es para extrañarse de hacia dónde vamos? ¿Cómo sacarse la lacra de estos Estados de encima? ¿Eliminando la democracia...?, malo para los infieles, bueno para los mismos chupópteros que se convertirán en policía secreta del régimen, como en la Naranja Mecánica. ¿Ergo? ¿Nos suicidamos en masa? ¿Nos vamos a una isla donde todo sea como en los cuentos de hadas? ¿Hacemos la vista gorda en cuanto estemos involucrados, porque todos lo estamos un poquito?
"Los tiempos que nos ha tocado vivir". Sí, durísimos. Es que nuestros padres lo tuvieron todo mucho más fácil, no tenían que emigrar a Alemania, ni pluriemplearse, ni hacer ningún sacrificio para tener un 600 o un piso de 70 m2 con cuatro niños...
ResponderEliminarLo que pasa es que 70 años de Estado de Bienestar han convertido a los europeos en unos niños malcriados que creen tener derecho a todo y ninguna responsabilidad.
Halcón, las tasas de ahorro... no me fastidies... España es un país con un altísimo índice de créditos al consumo, donde entre ahorrar para estudiar o mantener el nivel de comodidad, se elige lo segundo, donde al estar tantas cosas subvencionadas no se sabe valorar, ni el precio reasl de los servicios que se disfrutan... Es imposible que nadie se haga responsable de sus actos si uno no sabe el coste de oportunidad.
ResponderEliminarCarlos ¡qué catástrofe! Te veo un poco pesimista?
Yo creo que el problema, en parte, es el tamaño de la "unidad política" (es una manera de hablar). En comunidades más pequeñas es más difícil engañar al votante con estas cosas... la teoría de Public Choice lo estudia muy bien. Creo que es Brun Frey quien analiza en concreto este tema. Si te interesa te paso la referencia.
CLD... esa generación de padres han educado a esos treintañeros...
CLD el esfuerzo actual para comprar un piso es infinatemente mayor al que tuvieron que hacer nuestros padres, eso es lo que yo he dicho y no que ellos no tuvieran que trabajar. Manipulaciones no.
ResponderEliminarNuestra civilización está tan bien que va camino de la extinción. En Centroeuropa ya nacen más musulmanes que autóctonos,
Parece, de todos modos, un poco alta la edad de emancipación. Es difícil de calcular, pero un indicio bueno es la edad media al primer matrimonio, que en Italia era, en 2004, de 32 años para los esposos y de 30 para las esposas, mayores que en España, eso sí.
ResponderEliminarhttp://www.istat.it/salastampa/comunicati/non_calendario/20070212_00/testointegrale.pdf
Esto lleva tiempo diciéndose, yo me encontré con el caso cuando hablamos de la
ResponderEliminargeneración boomerang. Y me asusté de la cantidad de nenes que se quedaban en su casa en Italia, pensé que nos ganaban.
Aunque todavía no entiendo las razones por las cuales no se emancipan y todos se quedan en casa de mamá hasta la cuarentena. O que son unos comodones o que no encuentran mujer...
Un saludo.
Bueno, Mary, paso de un optimismo intrínseco y emocional a un pesimismo reflexivo o racional y según me pille me suelto en una u otra dirección (sobre el mismo tema de fondo soy más optimista a corto plazo en uno de mis últimos posts), en fin...
ResponderEliminarSin duda la idea de pequeñas comunidades tan avanzadas como las "grandes" serían menos "engañables", pero esas son utópicas, modelos, ideales (y quizá, por qué no, se den en un futuro casi de ciencia ficción... y no es fácil pronosticar su futuro, que es un futuro del futuro.) Las pequeñas cominidades reales son las que se están muriendo de hambre, se descomponen en oleadas de pateras y pueden ser engañadas con tanta facilidad como la practicada por simples vendedores de espejitos (o televisores a pilas y tarros de leche danesa en polvo) Están en los márgenes del mundo, en Sudán, en Afganistán, en el Amazonas, en regiones diversas de Africa... No entiendo pues el optimismo que se apoya en algo así (pásame por supuesto la bibliografía y echaré un vistazo) ya que o es utópico o es residual (tendencialmente residual en el marco de la globalización) o se trata de experiencias posibles y centrípetas, quizá catalanas o vascas o escocesas o bretonas o corzas... Estas, con la dirección oportunista y ultra estatalista que tienen no prometen como se sabe y se constata día a día ningún incremento de libertad (po-lí-ti-ca! que es lo más grave, pero tampoco económica, que sin duda se ve afectada por esos proyecto -y lo digo porque sé que te preocupa el tema-)de modo que... tú misma. Y si no entendí por desconocimiento la idea, perdona y explícamela con más detalle.
Un saludo.