martes, 30 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
Beba Ketchup a morro
Pues sí. Pero a esto hay que añadir (como le comento en la nota) que no nos dejarán beber, fumar, comer, pero siempre nos quedará el ingenio para inventar nuevos "males" y seremos adictos al café, nos morderemos las uñas, beberemos ketchup a morro y cosas así..
sábado, 27 de diciembre de 2008
Carta a la madre de la Vane
... mire usted, dicen que van a subir el salario mínimo al 4% y dice IU que es injusto. ¿Ve los argumentos de esta gente?¿qué cree?¿que son honestos y les preocupan los menos favorecidos?¿cree que defender la abolición del salario mínimo es propio de cabrones capitalistas, culpables de ser ricos, que no reparten y son malos ya desde que nacen? Bueno, pues fíjese a quién perjudica el tema: a su hijo de 18 no le van a contratar, ni al inmigrante que acaba de llegar y lleva a sus niñas al cole de su barrio... porque con las condiciones de contratación que hay, y la recesión, los empresarios que no recorten plantilla (para no tener que cerrar el negocio) no van a contratar a NADIE!! Así que quienes se vean en paro pueden tirarse del viaducto directamente. Pero vayamos más allá... ¿todos los empresarios se van a ver tan maltrecho?NOOOO... se verán en peor situación los pequeños empresarios: su marido que tiene un taxi, su cuñado que tiene una tienda... no daña al rico explotador cabrón... a ese le da igual, o se larga a otro país donde las condiciones de contratación sean mejores....
Y a todo esto...¿por qué estos chicos tan majetes de IU van a protestar?¡¡alguna razón tendrán!! Pues no, mire.... se aprovechan de su rabia, de la rabia de todos al ver que nos ha dado la crisis en toda la cara, que la cagamos al pedir el crédito de la comunión de la Vane, y el del coche nuevo (que no necesitábamos, la verdad)... Ellos saben que esa rabia se puede utilizar y captar algún pardillo cabreado, ahora que han perdido importancia: ellos lo hacen por ellos mismos, señora, usted no pinta nada..
¡Si no se salva usted a sí misma, lo lleva como Caín!
martes, 23 de diciembre de 2008
365 días

Pero las cosas no están como estaban. Ganó Zapatero, ganó Obama, se subió al podium la sección femenina: Pons, Soraya, Cospedal, Aído... Poco a poco se radicalizan las posturas, se extiende la plaga de la miseria intelectual, se tergiversan los mensajes, se vacían los conceptos y, día a día, me pesa el cansancio... No me pasa nada, solamente tensión que se acumula tanto por dentro como por fuera. Sigo pensando que esta crisis destapará caretas, como me dice la Blessing en su carta...
... Estamos en tiempo de vendaval por estos lares, las caretas se caen, los decorados de cartón-pluma también. Lo que hay detrás es la cruda realidad: miseria intelectual, ciencias de todo a 100, vagos y maleantes.
Y aún así, aunque prefiero ver el verdadero rostro de las cosas, me cuesta reconocer que éste también se ha destapado, que el otro también cobra por decir lo que dice, que ese premio lleva "regalito" y servidumbres, que detrás de ese ideal hay oculto un proyecto personal.
Voy soltando amarras, separando paja de trigo, y me quedo con lo mismo que tenía al principio. Muy poco. Nunca viajo con más equipaje del que puedo cargar.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Petición urgente
Queridos Reyes Magos,
Hay quien dice que pido demasiadas cosas (aún no he pedido para mi), pero esta vez me parece justo y necesario. Para los políticos... ¡no para todos, claro! Solamente para parlamentarios absentistas, corruptos, engolados, trepas, hipócritas, vagos, inmorales y falsos. Pido para ellos esta silla de trabajo con un par de cadenas para que no se puedan levantar.
Lo hago extensivo a los políticos argentinos, venezolanos, y de otros países que cumplen esos requisitos.
Las razones están en los periódicos.
martes, 16 de diciembre de 2008
Carta a los Reyes Magos: vino anarquista para anarcocapitalistas
Es paradójico que una no-monárquica pida regalos a vuestras majestades para amigos no-monárquicos, pero igual que yo cumplo con mis obligaciones, debéis cumplir con las vuestras. Para quienes defienden la anarquía de mercado que se hayan portado bien (Jorge Valín, Paco Cerbán, Albert Esplugas, y todos los demás que sé han sido buenos chicos*) les pido una caja de vino anarquista (para cada uno): The Four Vines Anarchy.
Según cuenta Karen de Coster en su blog, la etiqueta reza el siguiente lema:
"A mind cannot be controlled. It cannot be restrained. It has no boundaries. It has its will. Anarchy is the true nature of all things." ~Alex Battig
La crítica lo aconseja, casi podíais dejarme a mí un par de botellitas también, para brindar por el fin de la monarquía (con perdón) sin necesidad de desear la muerte a nadie.
* (A los que siguen sin traducir el New Libertarian Manifesto de Konkin, tráeles solamente una botella...)
lunes, 15 de diciembre de 2008
Arriba parias de la tierra o el efecto Grigoropoulos
Y la cosa no va a seguir así... va a peor. De manera que la previsión es que este señor de nombre Cayo Lara, de jerseys imposibles y acento arrastrao típico de los castellano-manchegos, va a llamar a la huelga general, a las manifas, a que los proletarios y parias del mundo se vengan arriba y se tiren a las calles. Como si eso solucionara algo, vamos. Lo más sorprendente es que le llame a esto "un camino nuevo".
Dado el invierno que tenemos encima, recomiendo a don Cayo que espere a la primavera para hacer su llamamiento oficial. De lo contrario, es previsible que todos cojan una pulmonía triple y que terminen colapsando las urgencias de los hospitales.
domingo, 14 de diciembre de 2008
Quiero una Barbie Libertaria
martes, 9 de diciembre de 2008
Quiero más.
... estos cubiertos no se pueden vender a menores de edad según la Offensive Weapons Act 1996 (cuya original es anterior). Ley que, junto a otras que se fueron aprobando después, trajo un aumento de la delincuencia espectacular.
Lea más, es interesante...
No me parece mal. Pero mire, ya puestos, yo no me quedo tranquila. Nuestros pequeñuelos merecen más... más... más protección... y por eso propongo prohibir:
los zapatos de claqué, las mallas de ballet, el smoking (que además tiene un nombre que incita al vicio), los discos afilados de los Rolling Stones y de los Shadows, los cassettes de las Shangri-La y de las Ronettes, las guitarras, los pianos y finalmente, pero no por ello menos importante... los órganos Hammond.
Razón, aquí:
domingo, 7 de diciembre de 2008
Hasta el corvejón

Y si usted cree que es poco "delicado" hacia la soberanía e independencia de un país que la ONU reclame la despenalización de la homosexualidad, sepa que está haciendo el juego a quienes condenan a muerte a los homosexuales por serlo. A esos países que cuelgan de la soga y matan a personas por cuestiones estrictamente moral.
Hablo de ESTO:
La Unión Europea presentó el proyecto de resolución. Se discutirá probablemente el próximo día 10. Pero el argumento del Vaticano contra la exigencia de mandato de las Naciones Unidas para que se descriminalice la homosexualidad en todo el mundo ha situado a la Iglesia Católica en la defensa ‘de facto’ de los países musulmanes que la persiguen penalmente, con Arabia Saudí e Irán entre los regímenes islámicos que la condenan con la ejecución. De nuevo, las declaraciones del arzobispo Celestino Migliori, delegado permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, no dejaban ni un resquicio de duda en su cerrada defensa de los países que podrían sentirse “discriminados” y “en la picota” por no poder suscribir la declaración. Pero quienes sí están ya en la picota son los homosexuales iraníes que se balancean en las grúas del país colgados por el cuello.
Eso sí: no a la eutanasia, sí a la vida.
Lo he leído en el periódico Nuevo Digital Internacional de Javier Monjas.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Sugerencias literarias

No se premian las respuestas creativas. Se incentiva al que copia. Si uno copia el resto también, y la apropiación de colectiva, no da pie a envidias, ya puestos a quedarnos con lo que no es nuestro, lo hacemos en pandilla. Es verdad que el ser humano no ha sobrevivido como especie solamente gracias al tipo de la idea maravillosa sino que gran parte del éxito de nuestra pervivencia como especie se debe a que sabemos imitar el ejemplo (aprender a cruzar una calle por ensayo y error puede diezmar la población... es mejor fijarse qué hacen los demás, aunque el mérito es cuestionable, también lo hacen los simios).
Pero en esta sociedad se encumbra el sucedáneo y se aparta al autor original. Suele ser un tipo muy suyo, poco sistematizable, difícilmente controlable (tiene ideas propias).
Hoy les presento un autor con ideas propias y una publicación peculiar: El Gotero. Es el poemario de Luis de Amézaga publicado en la revista Groenlandia, disponible en la red. No dejen de leer la introducción. Y léanlo como prescribe el nombre: gota a gota.
Me gusta el de la página 32:
Los ojos adoctrinados
ven al líder alto, inteligente, hábil.
Un hombre libre no se detiene ante los malabares.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Carta a los Reyes Magos: Revolver de Hellboy
Se trata de un revolver de papel que imita el de Hellboy. En realidad se trata de un recortable, para que Melissa y Manuel y Karen y Gabriel ayuden al pequeño Lora y a la pequeña Sara a montarlo.
No sirve para combatir a asesinos como los terroristas de ETA, pero sí para defenderse de ataques de desaprensivos y a proteger su vida y su propiedad.
No podían ser otros que No puedo creer que lo hayan inventado.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Terror se escribe con Y
Como en otras ocasiones es una palabra tomada de la física; se refiere a la capacidad de los materiales para resistir a un choque y se mide por la cantidad de energía que desprende al romperse. En un principio se aplicaba a individuos: niños abusados, víctimas de torturas... Pero poco a poco, la psicología social se ha apropiado de ella para estudiar cómo las familias y las sociedades se recuperan de desastres o problemas traumáticos que afectan a la comunidad.
Por ejemplo, el terrorismo.
La resiliencia no solamente implica asumir el shock, sino aprovechar el dolor para que la víctima (individuo o grupo) salga reforzado, reafirmado. Para que funcione es imprescindible que haya un

En caso de no haber resiliencia, ese grupo, supere o no el problema, perderá su identidad inicial y vivirá cautivo del trauma. Y éste es el futuro del País Vasco.
En el País Vasco faltan instituciones. Hay partidos políticos que con la misma contundencia que señalan al asesino un día, apoyan a De Juana Chaos o son desconsiderados con las víctimas que tienen que convivir en el mismo barrio que los asesinos de sus familiares.
Falta un sistema legal que asegure a las víctimas que no va a pasar más, o al menos, que las normas apuntan en ese sentido. No hay cadena perpetua, hay "reinserción" a pesar de que desde los años 70, los reinsertados son los maestros de los jóvenes cachorros asesinos. No hay libertad, hay terror y sometimiento inevitable al miedo.
La acción colectiva de la sociedad civil vasca está dañada por esta falta de claridad en los dirigentes, instituciones y legislación. No es que no exista o que no funcione, es que su capacidad está estrangulada por los intereses de otros grupos de presión: el de los asesinos, el dequienes les apoyan, y el de quienes omiten o no son claros por razones electorales y políticas.
Hoy es un día de luto (otro más) por el asesinato del empresario Ignacio Uría Mendizabal de dos balazos. Me pilla preparando una clase sobre Public Choice y terrorismo (parecida a la charla que di el año pasado, ampliada y mejorada). El gobierno municipal (ANV) ha propuesto lamentar pero no condenar el asesinato. Ha fracasado la moción, pero el daño está hecho. El precio, además de las vidas humanas, es vivir atrapados en el trauma como los malos de la película Supermán fueron castigados a vivir atrapados en un cristal.
* En el Diccionario de la RAE no consta ni RESILENCIA ni RESILIENCIA. He leído artículos en donde se aceptan ambos términos para denominar lo mismo.Gracias por el apunte, Ignacio.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Carta a los Reyes Magos: muñeco vudú de Sarkozy
Este año la cosa está regular, hay crisis, desánimo, falta de confianza, pero yo me he portado muy bien (para qué decir otra cosa). He pensado empezar un poco antes la carta, para daros tiempo a buscar los regalos, entre otras cosas, porque la mayoría no son para mí, sino para algunos amiguitos.
El primero en la lista me lo pido para Angela Merkel, que es una niña alemana con un gran futuro. Se trata de un muñeco vudú de Nicolas Sarkozy. Creo que le hace falta. Hay otro de Segolène pero nadie lo quiere, ahora que ha fracasado y Martine Aubry, la hija bastarda de Delors le ha quitado el liderazgo (hija,Sego, ni limándote los colmillos...).
viernes, 28 de noviembre de 2008
Dame veneno
¡deme argo, payo, que es mu triste de pedí, pero peor es de robá!
Esta mañana he vuelto a ver a un periodista español afirmar que el mercado es el culpable del frascazo que nos hemos metido. No lo dijo así, lo dijo mirando hacia ningún sitio, con la nariz apuntando arriba (a los focos, imagino) y como si estuviera descubriendo la piedra filosofal.
Este país tiene lo que se merece, que es exactamente lo que pide. Luces en Navidad, playas abarrotadas en verano, éxitos futboleros, pensar que uno la tiene más larga que nadie y es un tarzán aunque sea un torpe, aprobar sin estudiar, escribir como si se supiera, vivir una eterna adolescencia, sin responsabilidades, sin esfuerzo, sin tener que elegir, sin reconocer errores.... y eso, lo da en toda su extensión la socialdemocracia.
¿El precio? Corte de cabeza a todo el que cuestione la ficción anterior. Estás fuera.
Pero no es eso exactamente lo que me deja perpleja, sino que cuando les dices "querido, no sé si lo sabes, pero los políticos mienten" o "guapa, ese del banco central que dice que él sabe, que él tiene un plan de rescate y que él controla, es el mismo que mantuvo bajos los tipos de interés, que es en última instancia la causa de lo que hay", o "no es por molestar, pero esos que dicen que están en la oposición y que parecen tan enfadados porque los rusos van a comprar Repsol, eran coleguis de Putin y han firmado contratos con los rusos"... y así hasta la saciedad, te espetan: "¡Bueno! ¿y qué? ¿qué quieres que hagan? ¡algo tienen que decir!¡algo tendrán que hacer!". Sin pensar exacamente en qué consiste ese "ALGO", con el dinero de quién, y en beneficio de quién...
La banda sonora de este país se resume en el título de una canción de Los Chunguitos que he aprovechado como título de esta entrada (Dame veneno), y se lo dedico a Xabier (no doy más datos para no arruinar tu reputación) que me ha alegrado la mañana hablándome de Wenarto. Busquen a Wenarto en Facebook, síganle, vótenle... carece de complejos, como Zapatero, como Pepiño, como de la Vogue, como el fontanero que preside el Parlamento de Cataluña, como Arenas, como Pons-Memoloamimismo, como José Mateos....
* La azafata Margot: quien no conozca las emisiones de Gomaespuma no sabrá de qué hablo. Mis condolencias.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Grandes y las mujeres
Que un hombre humille a una mujer y le diga barbaridades como que le gusta ser violada ("¡¡Anda, calla, que seguro que te gusta!!") es inadmisible, pero que lo diga una mujer, no lo es menos. No sé si la señora Grandes ha tenido el dudoso placer de ser violada, tal vez lo fue y le gustó. Pero me temo que los tiros van por otro lado. ¿Habría dicho lo mismo si las violadas hubieran sido mujeres comunistas y los milicianos sudorosos, legionarios corpulentos?¿el gustirrinín que supone se debe a que esas mujeres eran monjas? Porque mucho me temo que ese es el meollo.
Debe ser que las monjas son menos mujeres porque renuncian al sexo y no merecen el mismo respeto que las demás, aunque su elección (me guste, me disguste o me dejé como estoy) sea libre. Debe ser que el acto sexual ES lo que define a la mujer, como tantos hombres (y mujeres) machistas piensan. De la misma forma, la longitud del miembro viril sería la medida de la hombría. Y probablemente tendría sentido esa frase tan odiosa "Yo le enseñé a sentirse mujer" aludiendo al mismo tema. Y un chaval se convierte en hombre por arte de magia a base de "polvos mágicos" (y a la antigua, oiga, pagados por papá en la mejor casa de fulanas).
¡Y yo que pensaba que esta chica era modernísima! Qué sorpresa...
Ha pedido perdón. También los hombres que zumban a sus parientas sistemáticamente les piden perdón, les hacen regalitos, les compran flores y les juran que nunca más. Hasta la siguiente. ¿Se imaginan a un hombre haciendo esas declaraciones? Le machacan... pero en este país, hombres y mujeres no somos iguales ante la ley, así que la Grandes se aprovecha. Ninguna feminista, después de tantos años luchando por conseguir esa IGUALDAD ante la ley, puede más que avergonzarse de que tiparracas como ésta alardeen de serlo y encima se quede tan pancha.
¿Dónde están los Institutos de la Mujer repartidos por nuestra geografía y financiados con mi dinero y el suyo, dónde están las feministas de pro que se escandalizan con los anuncios de Dolce & Gabbana, dónde la Ministra Aído, la vicepé de la Vega, las vestiduras rasgadas...? No me conformo con un "jo, tía, te has pasado"... quiero que se arrepienta de verdad, que le duela en el bolsillo, que se vea arrinconada y que la señalen por la calle... como sucedería si lo hubiera dicho un hombre de derechas acerca de las mujeres del bando republicano violadas.
* Las palabras de Almudena Grandes fueron: "¿Imaginan el goce que sentiría al caer en manos de una pandilla de milicianos jóvenes, armados y -¡mmm!- sudorosos?"
martes, 25 de noviembre de 2008
La buena educación

Conforme, vuelvo a decir, con todo lo dicho sobre aprendizaje como “comprensión”, propongo en primer lugar una carrera de filosofía, organizada del siguiente modo. Alumnos y profesores full time. Un examen de ingreso donde el conjunto de profesores, colegiadamente, evaluarían fundamentalmente la capacidad de pensamiento creador, o sea, pensamiento (el postulante debería: a) someter a crítica un artículo de alguno de los profesores, a elección del alumno; b) comentar una película de ciencia ficción, a elección de los profesores, c) escribir una crítica a un manual de Física 101. La única parte relativamente no creativa de este examen sería una evaluación general de historia de la filosofía más un examen de lectura y comprensión de un idioma extranjero, a elección del alumno).
Eso para empezar... se trata de los requisitos previos del alumno (y ya se vislumbra el tipo de profesores que hace falta en el sueño de Gabriel). Lo demás es igual o más interesante y lo pueden leer aquí, si acaso, es sorprendentemente breve, comparado con los folios y folios dedicados a explicar aptitudes, habilidades, contenidos del plan de renovación de la enseñanza europea (entre usted y yo, el Plan de Bolonia). Inmediatamente dejé un breve comentario, y cuando entré a leer la respuesta de Gabriel, me encontré con los comentarios de otros amigos con menos urgencia que yo, mucho más interesantes que el mío, desde luego, y que me llevaron a plantearme aún más cuestiones...
Juan Manuel Bulaccio dice:
El problema cultural es enorme, creo que, tristemente, somos en gran parte hijos del rigor. El mismo problema existe con los padres de adolescentes, las salidas, etc. Se dice lo que NO hay que hacer, pero no se dan instrumentos para que sea la propia persona la que aprenda a decidir responsablemente, viendo lo BUENO y no solo lo malo. El cambio tiene que empezar desde que los niños comienzan su escolaridad, o antes.
Yo diría que, además de dar instrumentos, hay que crear oportunidades para que uno elija el instrumento adecuado.
Y ahí entra en juego el señor Navajas, filósofo patrio, preocupado, como yo, por la renovación educativa en España y demás. En su última entrada, nos cuenta que estuvo en una mesa redonda sobre "Ciudadanía y Educación", y comenta
... mi tesis para reconducir la institución estatal al camino de una educación basada en la racionalidad y la ciencia, la objetividad y la neutralidad, la ilustración y la crítica (¡bienvenida Cultura 3.0!) pasa por la eliminación de cualquier tipo de adoctrinamiento. Es decir, la eliminación de las clases de religión en su actual formato de catequesis y el diseño de una asignatura sobre Ética por los profesionales docentes de Filosofía, y no por los comisarios políticos ad hoc, para los cursos inferiores de secundaria y primaria, libre de los dogmas políticamente correctos.
Por partes... eliminar cualquier tipo de adoctrinamiento. En este país se hace doctrina de la "ropavieja"*. De hecho, en los últimos años, se impone la doctrina de la nada y del relativismo disfrazado de todo lo que acabas de decir, Santiago. Racionalidad, ciencia, neutralidad... son términos que también (junto con otros muchos como por ejemplo liberalismo, capitalismo, mercado) han sido desprovistos de contenido y "rellenados" como buñuelos con lo más conveniente para quienes manejan nuestra patera (lo mío es cada vez menos barca). No te acuso de ello, que conste, simplemente pongo encima de la mesa los peligros que veo a un proyecto educativo como el que propones. Vivimos en una sociedad religiosa: sea la religión de la no-religión (con ramificaciones más o menos radicales), la de la política, o las habituales.
Personalmente, me sigue pasmando que quitar los crucifijos de los colegios públicos se interprete como una afrenta. Y creo que los más interesados en la separación Estado/Iglesia son los católicos. Me hace gracia las protestas de manipulación cuando han jugueteado a arrimarse al poder establecido. Igual pensaban que los políticos hacen favores de manera altruista.
Pero hay otro punto que me inquieta: Cultura 3.0. El proyecto de Eduardo Robredo, entre otros. Nombro a Eduardo porque es el único al que leo en su blog, La Revolución Naturalista. A veces me gusta, a veces no. Compartimos más de lo que puede parecer a simple vista, dado su tono agrio hacia el liberalismo como yo lo entiendo. Y a veces me da la sensación de que disfruta de un serio cacao mental producido por una mala digestión lectora.
No sé si él lo sabe, pero en cierto sentido, vamos en el mismo autobús: somos un montón quienes seguimos Edge, quienes estudiamos a Cosmides y Tooby (es el momento de dar las gracias a Paco Capella por enseñarme por dónde van los tiros) y quienes investigamos en ese sentido desde nuestra pequeña parcelita del saber. Me interesa el contenido del proyecto de Robredo, claro que sí, pero me pregunto si no hay detrás de tanta plataforma, actividad, etc., algún tipo de "adoctrinamiento" (lo que estaría fuera de la órbita del plan de Santiago Navajas, y por eso me extraña que lo incluya en la descripción de su proyecto educativo).
Y me inquieta el título: Cultura 3.0. Se trata de crear una nueva cultura que aúne ciencias (una) y humanidades (dos). Sería la "tercera" cultura. Eso cuentan en la descripción de su "misión". (¡Cuánta humildad!).
¿Se puede crear una nueva cultura? ¿se planifica la cultura? (la respuesta a la segunda pregunta es sí y ya sabemos todos quiénes lo hacen: los planificadores). Personalmente creo que la cultura necesita del componente de la tradición para afianzarse y estos proyectos que se presentan como cultura nada más nacer me resultan sospechosos. Como trinchera memética está bien. Pero tampoco es original.
Si se trata de la cultura de internet, el galáctico de la Galaxia lleva un porrón de tiempo hablando de ello. Si se trata de cultura laica, lo que hace este proyecto es crear un Edge en español, repetir un cliché que no es nuevo, abrir una sucursal de algo ya inventado. Es práctico, ya que estamos en un país donde el segundo idioma no es el inglés sino el castellano, así que el inglés es para frikis. Enhorabuena por el derroche de imaginación.

* La "ropavieja" es un plato compuesto por las sobras del cocido. Me refiero a que se hace religión con lo que queda por ahí.
martes, 18 de noviembre de 2008
Tirano
Los tiranos expulsan del reino a los mejores con la excusa de que ha de abajarse a quienquiera que destaque sobre el resto... Dejan exhausto al pueblo para que no pueda reunirse, exigiendo casi a diario nuevos tributos, promoviendo disputas entre los ciudadanos, y empalmando el fin de una guerra con el comienzo de otra.
El tirano no puede menos de temer que aquellos a quienes aterroriza y esclaviza puedan intentar derrocarle... Por eso prohibe que los ciudadanos se reunan o formen asambleas o discutan en común los asuntos del reino, arrebatándoles con métodos propios de poicía secreta la ocasión misma de hablar o escuchar, impidiendo incluso que puedan expresar sus quejas libremente.
Este es el perfil del tirano típico, cualquier ciudadano individual puede asesinar legítimamente un tirano. Juan de Mariana dixit.
(El bustode la foto es la prueba sobre la que se elaboró la estatua que se entrega como Premio Juan de Mariana, y es obra de la Fundación Cappa).
sábado, 15 de noviembre de 2008
Sofismas del siglo XXI: ¿El futuro de tus hijos está en tus manos?
Sin embargo, la falacia es de tamaño descomunal. Señores padres, tranquilos, EL FUTURO DE SUS HIJOS NO ESTÁ EN SUS MANOS. Ni las decisiones de las que depende el futuro de sus hijos. Usted puede enseñarles a asumir responsabilidades, a agarrarse a unos principios, a tomar decisiones en un entorno de incertidumbre, y sobre todo puede darles todo el cariño del que sea capaz incondicionalmente, y no olvide asegurarse de que los hijos lo perciben... pero no puede decidir por ellos. Puede pagarles cientos de academias donde aprenderán habilidades que luego utilizarán o decidirán no utilizar jamás.
Pero yendo aún más allá...¿mi futuro está en mis manos? Relativamente. Está en mis manos mantener una actitud para saber afrontar hechos que van a sobrevenirme sin mi consentimiento, sin haberlos elegido muchas veces. De acuerdo, los actos de cada cual generan sus consecuencias. Pero uno no elige a sus padres, ni las enfermedades, ni las desgracias, ni las pérdidas de familiares y amigos. Así que yo no afirmaría que uno controla su futuro. Nadie tiene el futuro en sus manos, ni el de los hijos, ni el de uno, ni el de nadie: la vida es impredecible, y de ahí que las ciencias del hombre también lo sean.
Dicen que la felicidad es una actitud, y que la sabiduría también. En ese sentido, puede usted practicar (como un deportista en competición) para desarrollar las virtudes y habilidades que le ayuden amantener esas actitudes: el esfuerzo, la templanza, el pensamiento alternativo, la ilusión, la perseverancia, la coherencia... Y ese será el mejor aprendizaje para que sus hijos elijan lo mejor para ellos mismos: el ejemplo vital.
A partir de la falacia según la cual el futuro puede estar en manos de "alguien" se desarrolla exitosamente la doctrina planificadora de la socialdemocracia, cuyos líderes están ahora mismo en Washington decidiendo el futuro del nuevo sistema económico mercantilista (no, no se dejen engañar, NO ES CAPITALISMO). Porque... el futuro está en sus manos.
Este post se lo dedico a Luisfi, de la Universidad Francisco Marroquín, quien nos trató con tanta hospitalidad y que me hizo la primera entrevista de mi vida, y para ello, eligió el tema de mi artículo del IJM "Sofismas del siglo XXI". Esa elección me hizo reflexionar y reconsiderar muchas cosas. El blog de Luisfi, Carpe Diem, es de los más leídos en Guatemala, ¡y con razón!
Se lo recomiendo.
Llega la Navidad: consuma, por favor.

Recuerdo a Paco Capella defendiendo que en Navidad la gente debería poder comprar lo que le venga en gana.Es una fiesta religiosa que ha permeado las costumbres sociales, de manera que incluso los no creyentes andan de fiesta, deseando regalar y ser regalados... ¿por qué crear este sentimiento de culpa en vez dedejar que cada cuál haga lo que le parezca con su dinero?
Las cosas han cambiado... El gobierno ofrece privilegios a quienes quieran cambiar de coche, y también si es un coche caro. Se anima el consumo, ya no es pecado, no es insolidario. Al revés. Los espíritus austeros asustados por la recesión presente y por la futura, que pretenden ser escuetos en su Carta a los Reyes Magos son mirados como egoístas.¡Qué gentuza, en vez de consumir para animar la economía, pretenden cubrirse en salud ahorrando para pagar sus facturas!
¿Servirá este cambio de criterio tan radical para que la gente se dé cuenta del grado de manipulación al que estamos sometidos? No creo. A veces me pregunto si habrá algún narcótico en el agua que sale por el grifo.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Prohibido fumar en su casa de usted
La remonda. ¿Y el olor corporal?¿el dolor de cabeza producido por quienes tienen voces chillonas? ¿para cuándo la prohibición de que los bebés lloren?¿los zapatos de tacón o las botas de los vecinos de arriba?¿el niño que ensaya piano a la hora de la siesta?¿los "ruidos" en los W.C. tan molestos?¿el deterioro en la salud de quien pasa la noche en vela por los otros "ruidos" de la pareja del piso de al lado?
Ya, ya... el humo del tabaco produce cáncer y otras enfermedades: ¿en qué proporción?¿se sabe que es ese el único factor responsable, el más influyente?¿no hay un componente genético fuerte? Seamos sensatos... es molesto, en determinadas condiciones puede ser nocivo, pero esto es una injerencia en la vida privada de las personas injustificable.
¿Sería diferente si la comunidad de vecinos decidiera prohibir fumar en las zonas comunes? Sí, desde luego. Pero no es el caso... se trata del Nanny State... FYOG (por tu propio bien), always for your own good...
miércoles, 12 de noviembre de 2008
¿Deberían cobrar el mismo sueldo hombres y mujeres?

Pero bueno, entiendo lo que dicen... que laboralmente nos quedamos a medio camino. Prepárense, señores empresarios, que estas chiquillas se les van a meter en la empresa a golpe de Ley de Igualdad, a decirles a quiénes deben nombrar en sus Consejos de Administración. No van a permitir que las mujeres que lo merecen sin "patada ascendente" lo consigan solas, van a forzar las cosas. Como el ambiente está poco enrarecido, pues nada, ¡más candela al fuego!
Pero el primer punto es el que no termino de entender. Supongamos que una mujer y un hombre que ocupan un puesto de la misma categoría y las mismas características, cobran diferente sueldo: el de la mujer notoriamente inferior. ¿Es injusto? Pues sí. ¿Es ilegal? No debería serlo, a mi entender.
Imaginemos que soy yo la mujer "afrentada". ¿Firmé un contrato en el que se me aseguraba el mismo sueldo que cualquiera que hiciera el mismo trabajo que yo? Si así fuera se trataría de incumplimiento de contrato, la demanda judicial estaría completamente justificada. Pero si yo firmo un contrato referido al trabajo que yo realizo, a mi cualificación y al salario que voy a recibir por ello, no tengo derecho a protestar.
Y además ¿qué sentido tendría? Si el hombre es mejor que yo, se merece cobrar más. Si no lo es, el problema es del contratador, no mío. Esta injusticia está costando dinero a quien emplea a un tipo peor que yo por un sueldo mayor. Yo estoy cobrando lo que pacté. La envidia es humana, pero ¿debe ser protegida por la ley? Yo creo que no.
¿Tienen que acceder a los mismos puestos de trabajo hombres y mujeres? Pues depende... es que no somos iguales. Ni las mujeres entre nosotras: en capacidad mental, en manera de funcionar, en complexión física. Ni los hombres son iguales entre sí (aunque algunas se olviden de eso y prefieran generalizar). ¿Por qué habríamos de acceder todos al mismo trabajo?. Sí creo que todos, ellos y nosotras, deberíamos poder contratar libremente y tener la oportunidad de intentarlo... pero no a costa de nadie.
¿Para qué sirve ese ranking y qué credibilidad tiene ya es otra cosa... Pero, en cualquier caso, si tanto les horripila tamaña injusticia, échenle imaginación.
Señoras, monten una empresa en la que el sueldo de las mujeres sea superior al de los hombres, en igualdad de condiciones.
¿Se quedarán tranquilas las feminazis acomplejadas?
martes, 11 de noviembre de 2008
El Noveno Día: el origen de la banca central
No tengo que decirles que mi señor con bigote y de Valladolid es mucho más alto y guapo que ese en quien están pensando ustedes... y además a veces no es de Valladolid. ;)
(En la foto, el inventor de la banca central. Dedicado a mis compañeros de coloquio, a Gisela, a las hermanas Paduán y a Lucy).
viernes, 31 de octubre de 2008
miércoles, 29 de octubre de 2008
Consejos sobre los consejos, para lady Maxwell

Querida Lady Maxwell,
Cuando tengas problemas aparecerán, como salidos de ninguna parte, ejércitos de consejeros profesionales que te dirán lo que tienes que hacer, te venderán soluciones únicas (a veces revestidas de "mi humilde opinión", no te dejes engañar, es soberbia disfrazada) y sabrán mucho mejor que tu lo que necesitas. Lo sé porque pasa lo mismo con los problemas económicos y sociales.
Estamos en crisis ¿verdad? pues no queda nadie o casi nadie que se haya abstenido de presentar la salida de la crisis. Leía la propuesta de Xala i Martín (es un economista conocido, está en Facebook, puedes hacerte amiga suya, leerle y comentar sus escritos), y me comentaban mis amigos cómo se nota que no tiene ni idea de política monetaria. Uno de ellos decía "Vaya espectáculo están dando todos" y me acordé de tí, Milady. De tí y de quienes os miráis en los mayores.
Ya sabes que a río revuelto, ganancia de pescadores, es decir, que cuando la cosa va mal, siempre hay un listo que se beneficia. Y ya he comentado por aquí que los economistas, supuestamente especialistas en economía, nos estamos beneficiando porque con esto de la crisis, la recesión y la que se nos viene encima, los micrófonos y las miradas nos apuntan. Y, Milady... ¡es tan fácil decir tonterías! Mucho más sensato es no ir de experto, se sea o no, porque antes o después, te creces y caes en la tentación de hablar de más. Sin ir más lejos, el lunes coincidí con uno de estos "expertos" que no para de salir en radio, televisiones, etc... que con la mayor "alegría" del mundo aseguró que Trichet (que dirige el Banco Central Europeo) había hecho todo lo posible por hundir el sistema financiero, y que debería dedicarse menos a comer salchichas con cerveza y más a subir los tipos de interés al menos un 30%, para empezar...
Lo pasé mal, Milady, porque es un tipo simpaticorro, jovencito, que se ríe mucho, nos llevamos muy bien, y eso a pesar de que cuando le rebates sus argumentos se ríe de tí y dice tonterías (se mofó de mí cuando le hablé de contener la inflación). Y para colmo trata de elevar sus respuestas a la estratosfera poniéndose hiper técnico, de manera que aunque diga estupideces no se note. A pesar de todo, a mí me cae bien...
Pero no le tendría como consejero. Probablemente le invitaría a la fiesta de Halloween, yo iría de Juan de Mairena y él de Reina de Corazones.
Así que amada Lady Maxwell, seguid mi consejo y no me hagáis caso.
(¡Felicidades!)
domingo, 26 de octubre de 2008
Argentinos, ejemplo de rebelión cívica: todos a la calle

El "pecado" de estos argentinos que ahora son tratados como ciudadanos de segunda fue escoger, en su momento, el sistema de capitalización para asegurar su vejez. Un millón doscientos mil eligieron el sistema de reparto estatal. Y ahora que los gobernantes ya se han gastado el dinero de los impuestos, que no quedan fondos para seguir gastando, la Presidenta ha decidido expropiar esos ahorros saltándose a la torera la propiedad privada, la decisión libre de los ciudadanos y la ley. El precio de la libertad es 30 mil millones de dólares americanos (cantidad que crece a razón de mil millones al mes) que es lo que se va a incautar el gobierno argentino, y que va a desaparecer de las manos de sus propietarios.
Pero la cosa va más allá. Como comenta Ricardo López Göttig, las palabras de Cristina destilan medidas mucho peores. Esto dice la Presidenta:
"Lo que ahora tenemos que acordar entre los argentinos es que este modelo se institucionalice políticamente para que no pueda volver a ser cambiado cuando, tal vez, alguna otra teoría, como la del Consenso de Washington dentro de unos años, encuentre comunicadores que le digan al país que todo lo público es horrible y que el Estado no sirve para nada. (APLAUSOS) Tenemos que tomar también resguardos culturales y comunicacionales. ¿Por qué? Porque en un momento hasta habían convencido a casi todos los argentinos que el Estado estaba de más".
Que en castizo significa "y todos bien calladitos".
La manifestación del martes tiene página en Facebook, y además hay una página para los creadores de este evento, "No al asalto de las AFJP", que trata de canalizar fuerzas y energías.
Quien convoca la manifestación es la Mesa de Enlace de Grupos de Autoconvocados contra la Confiscación (es decir, la ciudadanía) , tal y como anuncia Ezequiel Vázquez Ger en su blog.
Por descontado que no puedo ir, que el lunes hablaré de vosotros en la radio, que el martes estaré pendiente de las noticias que den por aquí (si dicen algo...) y que espero vuestra información para difundirla en donde pueda (por poco que sea el alcance). ¡¡Mucho ánimo!!
(En la foto, Cristina le cuenta a María Teresa el secreto de su éxito... supongo).
sábado, 25 de octubre de 2008
La buena educación

Me he sorprendido esta mañana al leer que un tipo va a publicar un libro sobre "anécdotas de farmacia" recopiladas por unos cuantos profesionales del ramo, pero en lugar de hacerme sonreír (que era lo que esperaba del titular) me he abochornado.
Aspirinas fluorescentes, por efervescentes, calmantes contaminados, por vitaminados, profiteroles por profilácticos, supositorios de nitroglicerina por glicerina y agua exagerada, por oxigenada...
... "Consuelo, dame esa pomada roja y negra... El trono del Cid, que me va tan bien para las piernas" (era Trombocid y se vende en una caja amarilla y negra).
... la mujer murciana que se quejaba al farmacéutico de que su médico casi le había echado de la consulta por pedir sexo oral, cuando lo que realmente quería era una receta de Sexorat. Y el de otra señora, que le encargó a su marido que le comprara anillos de los Nibelungos, cuando realmente lo que quería eran unos anillos vaginales de la marca Nuvaring.
"He oído en la tele lo del tikis mikis [por el parásito anisakis] del pescado y quiero algo para fumigarlo y poder comer pescado fresco", dice una señora.
¿No pueden apuntarse en un papel lo que quieren?¿hay que hacer alarde de la estupidez? ¿si eso es así en un tema como los medicamentos y la salud, qué esperanza cabe en la política?
Como le decía ayer a un amigo en el sitio que él y yo sabemos, tenemos los políticos que nos merecemos, no ya por la carencia absoluta de valores, o por la degradación moral, o por algún motivo elevado. Es simple y llanamente porque alardeamos de lo palurdos que somos, exhibimos la zafiedad, adoramos lo vulgar, y lógicamente no queremos otra cosa más que políticos palurdos, zafios, vulgares... uno de nosotros.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Zapatero, por lo que más quieras... ¡no vayas!
Pero... ¿y si va y habla?
Por favor, incluso si le invitan, que alguien le impida a ese hombre coger el avión. Me temo que con lo endiosado que está no va a poder resistir la tentación y va a abrir esa boquita de piñón para decir eso de "¿Cómo están ustedeeees?"...
¿No tiene bastante con saber que Sarkozy le desprecia pero siente cierto afecto caritativo por él? (Es tan francés ese gesto condescendiente...). Por eso no le ha invitado al té con pastas del G-8, para, de esa forma tan elegante, evitar el penoso espectáculo de ver al paleto de ZP paseándose entre los dirigentes europeos como si fuera alguien... le falta el barco de papel en la cabeza y la espada de madera en la mano.
¡Qué cruz con este chico!¿En qué hora le sacaríamos de León?
Los presupuestos generales del Estado, de mal en peor.
El lunes coincidí en la tertulia de Cierre de Mercados (Intereconomía) con Fernando Eguidazu que presentaba el documento que cada año publica el Círculo de Empresarios (en concreto, el Comité de Política Económica que él dirige) analizando los Presupuestos Generales del Estado. El título lo dice todo: PG-09, Credibilidad escasa y austeridad insuficiente.
El trabajo es excelente y merece la pena echarle una ojeada. Las previsiones de crecimiento que ya el año pasado estaban infladas, siguen infladas, lo que en lenguaje llano quiere decir que, de nuevo, el gobierno interpreta la versión moderna del cuento de Samaniego, La lechera. Los gastos superfluos de nuestros dirigentes llegan al absurdo de que el número de conductores de coches oficiales en España son más que los soldados que militan en el ejército italiano.
No se flexibiliza el mercado de trabajo, no se apuesta por la energía más barata, no se favorece el ahorro, no se alivia fiscalmente a las empresas (que, recordémoslo, son los oferentes de puestos de trabajo en un panorama de paro creciente), no se toman medidas para que los productos españoles (y los trabajadores españoles) sean más competitivos.
Es un dejà vu de la presentación y aprobación de los presupuestos del año pasado con la diferencia de que entonces había mucha promesa electoral y ahora hay que pagar esa factura y tomar medidas ante la crisis, que es como nadar y guardar la ropa. Personalmente me parece una falta de responsabilidad política por parte de los gobernantes decirnos a los ciudadanos "apriétense el cinturón" mientras ellos no lo hacen, como decía esta mañana en la radio Carlos Rodríguez Braun.
Y la oposición poco puede hacer, el desgaste es fabuloso, las guerras internas han devaluado el empuje de sus quejas, las maneras ambiguas de los políticos del PP y la ausencia de una línea clara, les invalida como verdadera oposición. Y la cosa es grave.
El panorama no es bueno, y no lo será en bastante tiempo. Supongo que nos salvará la corriente exterior que, igual que te arrastra hacia el fondo, nos empujará a la superficie... cuando lleguemos al punto de inflexión. Mientras tanto, habrá que trabajar duro el que conserve su trabajo.
Por mi parte el jueves 30 iré a escuchar a David Friedman, el hijo anarco-capitalista del monetarista Milton Friedman, que viene a España a dar una conferencia en la Universidad CEU-San Pablo, a las doce del mediodía, y a presentar, por la tarde, el libro de su padre Libertad de Elegir, que ha reeditado Gota a Gota.
* No voy a delatar a la Chari, pero háganse una idea... chándal con zapatos de tacón.
viernes, 17 de octubre de 2008
La Bola de Cristal
Pero en la mayoría de las ocasiones, los economistas, y en especial si son docentes, son muy dados a decir todo tipo de tonterías disfrazadas de "mona vestida de seda". Con suerte volvemos a los lugares comunes, a la ortodoxia, lo que todo el mundo sabe (ver entrada Crónicas de un pueblo al rebufo).
Nadie quiere darse por enterado de que hay que tomar medidas desagradables, nadie quiere oír "se acabó lo que se daba". Los empresarios quieren que bajen los tipos de interés, aunque eso signifique un aumento de los precios, una distorsión de las señales de los mercados. También piden ser expropiados, rescatados, subvencionados...
Los trabajadores quieren que suban los salarios, que les aseguren el puesto de trabajo, que se mantengan las prestaciones.
Los jóvenes siguen queriendo un piso, copas gratis, no estudiar, vacaciones permanentes.
Los sin papeles se manifiestan porque quieren papeles, trabajo, casa, y lo mismo que el resto, solamente por llegar a este país.
La catedrática de Economía Aplicada de la Facultad de CC. Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, Cecilia Castaño, ve una oportunidad para que las mujeres alcancemos los puestos directivos (negados hasta ahora) en las empresas para "limpiar los destrozos que han hecho estos directivos jovencitos". Textual. Tiene ocho proyectos de investigación financiados con impuestos dedicados a las desigualdades de género (las mujeres y el metal, las mujeres y la tecnología, las mujeres en Andalucía, las mujeres en las comunidades autónomas, las mujeres y la e-gualdad...), así que tampoco es de extrañar.
También ha dicho que para qué flexibilizar más el mercado laboral si ya tenemos un 30% del empleo copado por el trabajo temporal, que con la legislación vigente, nuestro mercado laboral es suficientemente flexible... No sé si es necesario que argumente en contra. Las cifras cantan: Doing Business 2008, Index of Economic Freedom 2008.
No gusta nada analizar las crisis anteriores, los modelos y supuestos obsoletos en los que se han basado las medidas catastróficas de los banqueros centrales, y desde luego, no se va a tomar en consideración las teorías, propuestas y opiniones de quienes defiendan medidas dolorosas, poco agradables, por más realistas que sean.
Por eso vende tan bien la idea de que sin banco central no amanecería más, o que si no estás con ellos eres un revienta-sistemas. El sistema de bancos centrales con monopolio e emisión de moneda no es parte de la evolución del sistema económico, es una imposición históricamente muy reciente, forzada por el poder político para poder transformar los precios en instrumentos de política de manera que dejen de ser lo que naturalmente son: las señales del mercado para oferentes y demandantes.
Pero decir eso en la televisión o en la radio no es correcto (excepto en el programa de Susana Criado en Radio Intereconomía) y hay que aprovecharse de la situación,sacar la bola de cristal y decir lo que se espera, que todos necesitamos ayudas y queremos ser abducidos si eso implica una subvención. ¿Nadie se pregunta de dónde sale ese dinero y cómo vamos a pagar el coste de la ayuda?
El ego histórico de Garzón
No sé si se da cuenta Garzón de que, más allá del derecho de cada cual a enterrar a sus muertos, que me parece innegable, el juicio político que trata de emprender, saltándose a la torera la corrección legal, deja en mal lugar a todos los que no lo hicieron previamente.La excusa de que lasociedad española no estaba "madura" (¿por qué dirán madura cuando quieren decir alelada?) es absurda... ahora tampoco lo está.
Personalmente, no tendría nada en contra de que revocaran la amnistía de los 70 (que garantizó que se pasara página) siempre que metieran en la cárcel también a quienes decretaron detenciones ilegales y asesinatos en el bando republicano, por supuesto, como el de Paracuellos... y que respondan ante la justicia todos. Carrillo el primero.
He oído a un periodista en la 1 decir que Garzón sabe que esto no va a prosperar pero que está preparando el capítulo final de sus obras completas. Y parece razonable que pasar a la historia sea su objetivo.
Eso o el Nobel de laPaz... o el Guiness del ego...
jueves, 16 de octubre de 2008
Crónicas de un pueblo al rebufo
Lleno total en la Sala Albéniz del Hotel Intercontinental en Madrid. Y entre los asistentes, lo más granado del sector: Ana Botella (llegó tarde), Luisa Fernanda Rudí, Ana Pastor, el profesor José Barea, Manuel Jesús González, Carlos Bustelo, esos entre otros (éramos un "selecto" grupo de 250 personas más o menos... más más que menos). Los ponentes, lo mismo, bajo la tutela del sin par profesor Juan Velarde hablaron, por este orden, el profesor Jaime Requeijo, Luis de Guindos, el profesor Fernando Fernández Méndez de Andes y Alberto Recarte. Cerró el acto el profesor José Barea con una alocución anunciada como pregunta. ¿El tema? El único posible: la crisis.
Lo más interesante de todo fue la conversación de después con compañeros del Instituto Juan de Mariana que me encontré por casualidad y Jaime García Legaz.
- ¿Cómo se me quedó el cuerpo? CON dudas, SIN soluciones. A saber:
- ¿Por qué nadie considera los incentivos implicitos en las medidas tomadas en el pasado y a dónde condujeron, y los incentivos implícitos en las medidas que prevee el Plan de Planes?
- ¿Por qué dicen "los tipos de interés se mantuvieron muy bajos" o "y entonces se desinfló la burbuja porque subieron los tipos de interés"? Debería ser... los tipos de interés fueron subidos o bajados por los banqueros centrales.
- Y al hilo de lo anterior... ¿por qué debemos confiar en la buena gestión de los fondos de rescate por los banqueros centrales (esos que subieron y bajaron los tipos de interés y entonces todo se fue al garete)?
- Si, como dijeron todos los ponentes, el moderador y todo el mundo, no se trata de un fallo del mercado, sino de un fallo del Estado... ¿por qué nadie habla de incentivar a la iniciativa privada para que saque a flote a los bancos afectados pero saneables, con certificado de no-toxicidad, por ejemplo, ofreciendo amnistía fiscal de manera que aflore el ahorro sumergido?
- Si el fallo es la mala regulación, no la escasa regulación ¿por qué no han echado a ningún regulador de su sitio para que asuma sus responsabilidades encabezando la lista de parados?
En general, los datos eran muy interesantes, la explicación del origen de la crisis, la evolución actual y la repercusión en el sistema económico español eran correctos, acertados, precisos... pero la propuesta de soluciones no existía... "y entonces, Zapatero parió un plan, que es el que tenemos". Y no se cuestiona si podría diseñarse otro plan, o se podrían tomar algunas medidas que alentaran la iniciativa privada, si no sería mejor replantearse este sistema monetario, o qué correcciones necesita. No se plantea nada de nada... esto es lo que hay, si no lo apoyas es que prefieres que se hunda el sistema, quieres que la gente se tire por las ventanas, eres mala gente...
Falta imaginación al gobierno, a la oposición y a la gente, y así vamos, al rebufo.
Cada vez que veo a Zapatero hablando de la crisis, sin razón aparente, recuerdo este clip de El Informal...
domingo, 12 de octubre de 2008
Hugo Chávez, un demócrata de pura cepa...

Aprovecho para mandar un abrazo a Martha, Antonio, Adela (¡gracias!), Osmel, Guillermo, y todos los amigos de allí. Cuídense...
“Les advierto, cuerda de apátridas, oposición putrefacta, hagan lo que hagan las 26 leyes van, las otras 16 leyes también. Y si salen a la calle como el 11-A, los barreremos en las calles, los cuarteles, universidades, cerraré los medios de comunicación golpistas no tendré compasión con nadie. Sigan hablando pendejadas, intervendré cuanta empresa considere que es de interés social, ífuera los contratistas!… donde haya alcaldes y gobernadores contrarrevolucionarios, yo no puedo enviar recursos. ¿Para qué?, ¿para que se los roben o los usen en la conspiración contra mí?… dejaré el poder el 21 de junio del 2021, después del acto de celebración de los 200 años de la Batalla de Carabobo”.
(Esto es democracia, y lo demás tonterías, oiga)
sábado, 11 de octubre de 2008
El Plan de Zapatero: grandes esperanzas

El plan de Zapatero, la versión doblada del plan Paulson, genera grandes expectativas y pocas esperanzas.
El Instituto Juan de Mariana ha publicado una nota de prensa en la que se explica clara y exhaustivamente qué posibilidades tiene esta propuesta del gobierno. Lo primero que queda claro es la falta de información, lo poco que nos cuentan, y lo peligroso que es eso. Resumo lo principal, pero merece la pena leerlo entero.
Grosso modo, la propuesta del Gobierno puede ir destinada a solucionar tres problemas de las entidades de crédito:
-
Dificultad para refinanciarse a corto plazo
-
Dificultad para refinanciarse a largo plazo
-
Problemas de solvencia
Desde un punto de vista económico, la primera opción sería la que más podría justificar la intervención económica. Tendría escasos riesgos y una alta probabilidad de triunfar, y no requeriría de personas con una elevada preparación técnica: prácticamente cualquier banquero sabe distinguir entre el papel comercial de buena calidad (emitido sobre una transacción comercial segura) y el de mala calidad (las letras financieras cuyas opciones de pago se limitan al roll-over de las mismas letras).
La segunda posible finalidad del plan (refinanciar la deuda a corto plazo por deuda a largo plazo) resultaría bastante más complicada y arriesgada. En principio, la intervención podría estar justificada desde un punto de vista económico si se dirigiera a evitar que los bancos liquidaran y recortaran el crédito a negocios viables. Sin embargo, esta opción implica distinguir entre empresas que deberán rescatarse y empresas que deberán dejarse quebrar. Por eso, las cautelas y los controles deberían ser máximos.
Además, la operación debería financiarse, en todo caso, con emisiones de deuda del Estado a largo plazo, pues de lo contrario el Estado estaría incurriendo en una peligrosa operación, endeudarse a corto e invertir a largo, que es la que, precisamente, nos ha conducido a la situación actual al ser usada por bancos y demás inversores.
(...)
En este sentido, convendría plantearse la posibilidad de una amnistía fiscal para el dinero negro que se destine a adquirir estas emisiones de deuda pública, de modo que afloraran ciertos volúmenes de ahorro de los que no tienen constancia las estadísticas oficiales y que resultan imprescindibles para reconducir el rumbo de la economía.
... el riesgo de abuso de poder en esta estrategia es enorme. Al fin y al cabo, el Gobierno y la Dirección General del Tesoro deberán decidir qué empresas deberán reflotarse y qué compañías tendrán que quebrar.
(...)
Entre las medidas que resultan recomendables para controlar la ejecución política del plan destacan, por un lado, la publicación de todos los datos de las operaciones (cuantías del crédito, garantías, destinatarios del crédito y plazo de devolución) y, por otro, la responsabilidad penal de los gestores públicos que malversen estos fondos.
Por último, cabe la posibilidad de que el plan no tenga como finalidad refinanciar la deuda de los bancos, sino recapitalizarlos mediante la adquisición de activos a precios sobrevalorados.
Esta opción sería realmente desastrosa, ya que impediría el necesario ajuste que, en estos momentos, necesita la economía. Las malas empresas y las malas inversiones se consolidarían y perpetuarían simplemente por decisión política. En este caso, el plan de rescate ni siquiera tendría lógica desde una perspectiva económica, por lo que debería contar con un frontal rechazo por los partidos políticos responsables.
Después de este magnífico análisis (imagino quienes están detrás: ¡enhorabuena!), HAY QUE recordar la información que este gobierno nos ha dado acerca de la crisis, esa negada más de tres veces, o sobre las previsiones de crecimiento, o sobre el paro. Para ello, nada mejor que los vídeos de Salvad a los Martínez.
Por favor, si alguien tiene contacto con Zapatero, con Sebastián o cercanías (Carmona, esto va por usted) que le pase la nota del Instituto Juan de Mariana.
PD: Sé de buena tinta que los Martínez no tienen salvación...
martes, 7 de octubre de 2008
¿Qué diría Gordon Gekko de todo esto?
Los operadores financieros han sido duramente castigados por la opinión pública. Son los grandes villanos de esta crisis que hoy parece no tener fin y que ha dejado muchos muertos y heridos en el camino. A Gordon Gekko lo ubicamos en plena filmación de la segunda parte de la recordada película Wall Street, donde ahora vuelve a recrear al mítico trader, con pocos escrúpulos y con gran pasión por el riesgo. Fue Gekko quien inmortalizó la frase "la ambición es buena, la ambición mueve al mundo", que parece haber inspirado a la presidenta Michelle Bachelet en su reciente viaje a Nueva York. En la ONU, la mandataria dijo que "la codicia y la irresponsabilidad de unos pocos, unidas a la desidia política de otros tantos, han arrastrado al mundo a una situación de gran incertidumbre".
En esta entrevista telefónica, Gekko entrega su visión al respecto y a la crisis en general.
-Gordon, te estaba llamando para ver si podías comentar la frase de la presidenta de Chile, criticando la codicia.
-Eso dijo. ¿Y cuándo fue esto?
-La semana pasada en Nueva York...
-¿Estuvo por acá? No tenía idea. Bueno, como sea, no me extraña para nada lo que dijo.
-¿Cómo así?
-Pero si es cosa de mirar los resultados económicos de Chile. Ver cómo acumula los excedentes del cobre bajo el colchón para entender que en ese país la ambición es mala. Ustedes no tienen ninguna ambición de salir de la pobreza.
-Pero al menos deberás reconocer que, dada la crisis que ustedes están viviendo, la actitud prudente de Chile parece bastante acertada.
-Pongamos las cosas en su lugar: lo que ustedes llaman prudencia, yo lo considero mediocridad.
-Me parece un poco arrogante tu comentario, teniendo en cuenta que tipos como tú metieron al mundo en una de sus peores crisis de la historia.
-Viejo, ésa es una forma muy miope de ver las cosas. Yo prefiero haber tenido esta crisis a vivir como ustedes...
-Ahora sí que me perdí…
-No me extraña. Pero bueno, te lo voy a explicar una vez más. La crisis se produce luego de una bonanza sin precedentes en la economía de Estados Unidos y el mundo. Por lo tanto, para evaluar el efecto de la crisis, es necesario considerar también toda la riqueza que se creó anteriormente. Mirado de esa forma, el resultado es muy positivo.
-¿Me tratas de decir que esta crisis es buena?
-Nadie quiere tener crisis, pero es el precio que pagan las sociedades que prosperan. Y lo hacen porque creen en la ambición. Las otras, como Chile, no tienen este tipo de crisis, pero la verdad es que viven en un permanente caos porque nunca dejan de ser pobres. Ésta, amigo mío, es una crisis de países ricos, países que pese a ella seguirán siendo más ricos. Ustedes, los sin crisis, seguirán siendo pobres.
-Pero al menos tenemos estabilidad.
-Una estabilidad que nadie quiere, porque están estancados. Las sociedades que prosperan son aquellas a las que les gusta mover las cosas, jugar las fichas, correr las fronteras.
-O sea la "economía de casino" a la que se refirió Cristina Fernández.
-Supongo que no quieres que comente a la presidenta argentina. Podríamos estar toda la mañana y a mí el tiempo no me sobra.
-Pero en todo caso esto que dices de mover las cosas y jugar las fichas, tiene un costo tremendo para la gente. Mira lo que ha pasado con el sector hipotecario norteamericano, donde miles de personas están perdiendo sus casas.
-Y también hay que mirar las millones que no las van a perder. Te digo lo siguiente: hoy todos critican a los bancos de inversión, los bonos de alto riesgo, etc. Pero gracias a ellos, muchas personas viven mejor que antes. Incluso con la crisis actual. Evitarla hubiera sido mucho más costoso, porque seríamos más pobres.
-Pero hay mucha gente que sale dañada.
-Pero la mayoría estará mejor. En todo caso, los grandes perdedores somos nosotros mismos. Los jugadores del mercado financiero que perdieron su trabajo. Los dueños de los bancos, que perdieron sus empresas. Pero la gente endeudada tiene todo el apoyo del gobierno. Miles de millones de dólares se están gastando en ellos.
-¿Supongo que no piensas que el gobierno tendría que compensarlos a ustedes, los especuladores?
-Bueno, no sería nada de malo. Que nos reconozcan nuestro aporte. Pero la verdad es que nosotros no esperamos nada de los gobiernos. Conocemos los riesgos y los afrontamos. Lo único que queremos es que nos dejen tranquilos y no nos llenen de regulaciones.
-¿No esperarás que los dejen sueltos de nuevo?
-Por supuesto. El mercado tiene que volver a jugar en algún momento. Y por muchas regulaciones que pongan, eso sucederá tarde o temprano.
-No los van a dejar…
-No es un problema de dejar. El punto es que los reguladores entienden muy poco de cómo funciona el sistema financiero. Siempre van atrás. Y cuando empiezan a regular, la imaginación del mercado los sobrepasa y la bolita vuelve a rodar.
-Suena a una pesadilla.
-Despierta, chileno, te tienen adormecido. Se nota que por allá no hay mucha acción.
-Gekko, tú no sabes nada de Chile.
- Veo las cifras: poco crecimiento, alta inflación. Bonita combinación para no tener crisis… En todo caso, la verdadera pesadilla no somos nosotros, sino los políticos, los reguladores. Si fuera por ellos el mundo estaría detenido. Y el problema de las crisis es que ahora andan todos agrandados, predicando. Pero, confianza, todo pasará.
-¿Piensas que ya pasó lo peor?
-No tengo idea.
-Pero tendrás algún pronóstico…
-Viejo, yo no soy ni político, ni economista. Yo no hago pronósticos equivocados.
-Pero igual te equivocas.
-Muchas veces, pero no hago pronósticos. Yo, simplemente tomo riesgos. Y cuando me equivoco, lo reconozco, y no invento teorías nuevas que tratan de explicar lo que no sabemos, tal como lo hacen los economistas.
-Y en este momento, tomarías riesgos. ¿Volverías a invertir?
-Ahora estamos simplemente jugando. El mercado se está moviendo por cualquier declaración sin sentido de algún político. Por ello, éstos son tiempos para apostar poquito, entretenerse un rato, para no perder el ritmo. Todavía está muy revuelto para invertir en serio.
-Gekko, una última cosa. En esta pasada, ¿ganaste o perdiste?
-Perdí.
-¿Mucho?
-No sé lo que es mucho para ti.
-¿Sigues creyendo que la ambición es buena?
-¿Sabes cuál es la diferencia entre nosotros? Es muy simple: yo soy rico y tú eres pobre. ¿Y sabes por qué? Porque yo creo que la ambición es buena. Un día puedo ganar y otro puedo perder, pero al final, siempre la suma es positiva. ¿Y sabes qué más? Los países ambiciosos son los ricos, lo que aseguran una mejor calidad de vida a sus habitantes.