domingo, 29 de abril de 2007
ANV y ASB, las cartas sobre la mesa.
¿Alguien tiene dudas respecto a su poder para dar vuelta a la tortilla electoral? Pregunten a Zapatero. Buscan el reventón general y lo van a conseguir. Igual es mejor eso que la lenta putrefacción actual. Nunca se sabe, oiga.
Así que ¿por qué no cachondearse también de las leyes de medio pelo que no se sabe muy bien qué prohiben y nos hacen preguntarnos "a qué jugamos con estos asesinos"?
Este pulso está ganado ya. Dicen que falta voluntad política. Aún no sé qué es eso. Me suena a camelo.
Contra los atracadores... BALAZOS (reglamentarios)
El hecho tiene tela. Resulta que les pilló por sorpresa y ya estaban en el suelo inmovilizados; pero en un descuido de los delincuentes, el dueño se puso de pie, pulsó el botón de alarma policial, sacó la pistola del cajón, disparó y acertó. Eso es arrojo.
Pero hay más. Los atracadores iban armados con armas de fogueo (en la edición escrita de El Mundo). ¿Deberían encarcelar al joyero por no defenderse proporcionalmente?
Y otra pregunta que me inquieta ¿por qué entrecomillan la palabra defendió como si fuera un misterio, una excusa o una palabra extranjera?
sábado, 28 de abril de 2007
¿Qué es la prostitución infantil?
Nos cuenta que en México hay unos 16.000 menores dedicados a la prostitución, que está casi siempre asociada a la miseria y al turismo sexual, que la vía de acceso es normalmente el secuestro, el maltrato previo y la violación, que son muchas veces las familias (madres, padres, hermanos) quienes organizan el tema y se lucran de los niños y niñas. Ya lo sabíamos. No solamente sucede en México, también en Tailandia o en Marrakech, o en Bélgica, donde se levantó una enorme polémica por el caso de Regina, a la que violaban de niña mientras su padre miraba y su madre cobraba, y que salió a la palestra cuando asesinaron a una de sus compañeras de profesión.
Pero dice Piña Escobar: La prostitución como estrategia de supervivencia no puede ser considerada como una opción de vida, sino como una forma de esclavitud. Pero también existen otros modos de prostitución que no están relacionados directamente con las situaciones de exclusión socio-económica sino más bien determinado por elementos como el consumismo y la presión de "tener éxito".
Y me acuerdo de que esta noche estrenan un nuevo programa Dolce Vita versión infantil, en el que se les enseñará a los niños cuán divertido y productivo es salir en la tele para contar tus intimidades, para desmenuzar las intimidades de otro y hacerte famoso siempre por dinero.
Lo cierto es que, si bien es en los sectores más miserables en los que se denuncian abusos a menores, los más terribles, no por la brutalidad, sino por la hipocresía y el silencio añadidos, se dan en las capas más acomodadas de todos los países. La niña rica abusada directamente no existe, no está computada.
En cualquier caso ¿penalizar y prohibir elimina el problema que se hunde en las raíces de la familia y de la miseria económica? Parece que no.
Como apunta Jorge Valín en su polémico artículo Héroes de la Libertad: Nosotros trabajamos para vivir mejor y satisfacer a la comunidad lucrándonos por ello. La prostituta menor de edad, suele trabajar, no para vivir mejor, sino para sobrevivir en la mayoría de casos.
Pues tiene razón el señor Valín. En eso y en otras cosas.
Abróchense los cinturones... que viene el Vargas
No es una reforma legal, se trata de un mandato del Fiscal General, Cándido Conde Pumpido, que vela por nuestro bienestar con un celo admirable. Estos Fiscales están dispuestos a evitar que un conductor sea declarado inocente si va demasiado deprisa incluso si no pone en peligro la vida de nadie. Es un problema de mala conducta. Al fin y al cabo, aunque creas que nadie mira... el Gran Hermano te ve, y te sanciona.
Según se explica en La Razón, el Ministerio Público quiere recuperar una opinión en la que se dé la importancia que tiene a todo lo que está relacionado con el tráfico rodado de tal manera que las malas conductas tengan un reproche igual que otras actuaciones delictivas, se trata de promover una nueva conciencia social.
Me parece muy bien. ¿Para cuándo una normativa igual para los peatones que vayan demasiado rápido por las aceras, o dando patadas al aire, aunque no pongan en peligro la integridad física de nadie?
Los hermanos Pinzones van al High School
Sangre, sexo y alcohol. Drogas, drogas las drogas son divertidas. Puzada, punzada, punzada, punzada, punzada, p..u...n...z...a...d...a... vómito. Anoche tuve un sueño en el que iba a un edificio, sacaba dos P90 y empezaba a disparar a todos, entonces tenía sexo con los cuerpos muertos. Bueno, realmente no, pero habría sido divertido si lo hubiera hecho.
Vale, es un poco "gore" para mí. Soy más escrupulosa. Pero ¿no era una redacción libre, sin censura, sin juzgar lo que salga libremente de la imaginación?
Le han mandado a otro colegio y el director del instituto censor ha declarado que no se trata del lenguaje sino que la redacción va más allá. ¿Ya estamos juzgando y penalizando la intención no expresada? Le echan porque creen que tenía una intención que trasciende la petición del profesor: escritura libre sin censura.
Esta política forma parte de la Zero Tolerance Policy que han adoptado muchos colegios e institutos americanos trás lo ocurrido en Columbine. Ole por la libertad de expresión pisoteada en los Estados Unidos.
Los cargos contra el chaval, si la cosa sale adelante pueden llegar a 1.500 dólares de multa y 40 días en prisión, donde seguro que aprende artes creativas de otra índole.
viernes, 27 de abril de 2007
Los hermanos Pinzones vuelven a ser unos marineros.
Los defensores de Imus restregaron por las narices de los ofendidos que el término empleado era uno de los habituales (y no el más fuerte) de las canciones de raperos, hiphoperos y demás culturetas de color tostado intenso americanos. Y que formaba parte de la libertad de expresión que defiende la primera enmienda. Y que racismo era que las mujeres afroamericanas de color café-con-leche-más-o-menos-largo-de-café declararan que ese tipo de barbaridades no se les permitía a los blanquitos simplemente por ser blanquitos.
Así que los gurús de la cultura rapera han decidido llevar las cosas hasta sus últimas consecuencias y han decidido hacer campaña por el "lenguaje limpio". De repente, las virtudes del hip-hop a las que aludían cuando se denunciaba el lenguaje obsceno y ofensivo se han esfumado. Antes era una tabla de salvación para los chavales de los barrios marginales de las grandes ciudades quienes descargaban la frustración y la violencia en las canciones. Ya no. No sirve más para eso.
Desde luego que tanto derecho a expresarse libremente tiene Don Imus como las chicas de Rutgers, y el dueño de la cadena está en su derecho de echar al tipo si le parece conveniente. Tampoco veo problema en que un ejecutivo de una discográfica dedicada al hip hop decida no trabajar con raperos que no respeten el lenguaje. Allá cada cual. Como dice Paco Capella en el capítulo Libertad de su proyecto InteLib: El aprendizaje es más intenso y efectivo cuando uno puede practicar por sí mismo, dirigiendo su propia conducta y observando los resultados, y especialmente sufriendo los daños o costes y disfrutando de los resultados positivos o beneficios (la sensibilidad y las emociones dirigen la conducta hacia la adaptación evolutiva).
Pero todo este asunto ha traído a colación el polémico tema de la libertad de expresión y el lenguaje del odio. ¿Debe limitarse la libertad de expresión cuando causa un daño (el Harm Principle de John Stuart Mill)? Es complicado señalar qué daño que se determine objetivamente puede causar el lenguaje. Debería tratarse de aquel que atenta contra la propiedad y libertad de otros, la amenaza, tal vez.
¿Hay que limitarla cuándo el lenguaje es ofensivo? La ofensa es subjetiva, uno se siente ofendido o no, y debería ser capaz de reaccionar a la ofensa sin tener que recurrir al Estado, sin pedirle al Estado que legisle la intención de los demás. Y ese es el camino por el que discurren nuestras occidentales vidas: el lenguaje machista, racista, violento... está siendo demonizado hasta extremos absurdos, dando pié a todo tipo de intromisiones estatales, declaraciones de dictadoras feminazis, de popes de la peor progresía, siempre dispuestos a regular la moral, a decir qué hay que hacer, a atentar contra la libertad.
Es el individuo ofendido el que se defiende. En el caso de Imus, las asociaciones de periodistas negros (¡uy!, se me ha escapado) han presionado y han conseguido que le echen. Medirá sus palabras a partir de ahora.
Y pensándolo bien... ¿deberíamos decir a partir de ahora Mar Afroamericano?
jueves, 26 de abril de 2007
Una de rectores: ¿el malo desplaza al bueno?
¿Se podría aplicar a la elección de rector de la Complutense? Cuando me enteré de que Villapalos se presentaba, pensé qué corta la memoria del votante que ha olvidado los más de 130 millones de euros (entonces eran pesetas... multipliquen) que debía a la Seguridad Social y se esfumaron. Debería llamarse Vayapalos. "Los que le voten merecen ser robados", le comenté al catedrático de la facultad de Derecho que me hablaba de Gresham, "¡y yo diría que hasta violados!" respondió indignado. Un caballero tan tranquilo, con fama de sereno y moderado, diciendo esas cosas... realmente me sorprendió. Para dejarle tranquilo dije un par de barbaridades y concluímos que lo mejor era la crucifixión ¡que aprendan a base de clavos! (Gn3 en Psicomotriz dixit)
Politeia indica la página en la que se pueden ver los resultados. Lo que no dicen los datos: la abstención ganó. Ganó por goleada: un 79'13 %. Y como siempre es algo a ocultar.
De los votantes, los más participativos fueron los menos representativos: los funcionarios doctores (representan un 3'3% del total censado) y el personal de administración y servicios (un 4'18%).
Los estudiantes, que representan más del 88% del total, apenas ha participado, solo un 14'9% se han acercado a votar. Y eso que los cuatro candidatos (Berzosa, Nogales, Aldecoa y Villapalos) habían organizado fiestas con música y alcohol gratis.
Finalmente quedan Berzosa y Nogales como líderes para la segunda vuelta.
Berzosa (a quien padecí como Decano) cuenta con el fiel apoyo de catedráticos como Pablo Bustelo o Luis Perdices, y en su programa electoral promete lo esperable de un hombre de izquierdas: política social, de igualdad hombre/mujer... incrementar recursos para los estudiantes pero reducir las tasas. En fin, medidas propias de un experto en política económica socialista como lo demuestran sus numerosas publicaciones contra la globalización, a favor del estado del bienestar, sobre la política social europea o la desigualdad económica en el mundo.
Nogales, pediatra, Decano de Medicina, tiene a su favor el prestigio entre sus pares, su experiencia en los órganos de gobierno de la Complutense, la edad, y en su contra, el rumor lanzado por la izquierda de que es del Opus Dei, rumor que se niega desde sus círculos cercanos (última página).
Si, como sospecho, la ley de Gresham se aplica a votados y votantes, casi le doy desde aquí mi enhorabuena a Carlos Berzosa por anticipado y a los afectados para bien o para mal.
miércoles, 25 de abril de 2007
Llévense a mi hija
Eso es lo que dice Mónica López, la mamá de la niña que, con 13 años sólo quiere vivir en una chabola, sin normas, robando para comer, o para irse a Alicante con su novio. No quiere ir al Instituto y no va. Los padres han ido a todo tipo de terapias para PICHI (Padres Impotentes Con Hijos Indomables). Dicen que siguen todas las pautas que aconsejan para tratar con adolescentes. Esfuerzo infructuoso. Ahora elevan la vista a la administración buscando alguna solución:
Le pido a Servicios Sociales que se haga cargo de la situación que estoy viviendo porque desaparece tres días y luego qué. Y se va sin dinero ¿qué puede estar haciendo sino robar o prostituirse?(.../...) Si Susana roba como sabe que legalmente no hay castigo, que no pasa nada, pues eso, como con todos los menores de 14 años... se hacen más valientes. Si hay algún centro para casos de estos, que se la lleven, que la traten.
Tiene dos denuncias por robos y agresiones pero la madre se niega a reconocer que es una delincuente. Por eso no quiere que se la lleven a un reformatorio, busca un centro especial. El director de la Fundación Municipal de Servicios Sociales considera que asumir la tutela debe ser la última opción, que primero hay que hacer como con otros casos similares, "trabajar" con la niña y con los padres a ver si da resultado.
¿Y si la dejan en paz que decida por sí misma y que asuma las consecuencias de sus actos?
Uy, no, que es una menor, no puede trabajar, no es capaz de decidir por sí misma...
¿De coña, no?
Juana de Arco y el arcoiris
Nicolas Sarkozy en Rouen, abraza al alcalde (cher Pierre) y se queja de la política de alianzas de la izquierda, cuando lo que debe hacer el político es buscar el bienestar de todos, y no el bienestar del partido (¿dónde lo habré oído antes?). Sarkozy no va a buscar una mayoría artificial a costa de sus valores. No, señores. Él ha tomado el pulso de la gente que trabaja duramente y que tiene derecho a exigir un comportamiento distinto de los políticos. Hasta ahí podíamos llegar. Y de Bayrou, la mesita supletoria de la política francesa, alaba su moral en política.
Pero no acaba ahí la cosa. Alude a la mismísima Juan de Arco y afirma "la hemos abandonado, no porque nos avergoncemos de ella, sino porque nos avergonzamos de Francia, de su historia y de sus valores". Y añade enfervorecido "Jeanne, c'est la France!".
Segolène Royal por su parte abre las puertas a los centristas y promete, llegado el caso, llevar esa unión hasta sus últimas consecuencias en las Presidenciales. En cristiano: ministerio al canto. Las mujeres, ya se sabe, siempre templando, buscando los puntos coincidentes, colaborando... por La France, por los franceses, no vayan a pensar otra cosa. Segolène con sus colmillos afilados por decisión del asesor estético, pero presentes en espíritu, imagina una Francia en arco iris político, donde todos converjan buscando el bien común. Y por ello afirma que "va a juntar un equipo de hombres y de mujeres elegidos siguiendo el único criterio de sus capacidades, su entrega y su moral pública". Toma ya.
Mientras tanto, François Bayrou y la "familia UDF" no caben en su alegría por los resultados obtenidos. Un 18'5% del total de votos conseguidos, en gran parte, en la provincia (o departamento) de Pyrenées-Atlantiques. En cristiano: como lo llaman los criminales de aquí, el País Vasco francés. Y el hombre está que le tiemblan las piernas: a ver, chicos, repitamos todos juntos "somos un partido independiente, no nos lanzaremos en brazos de nadie, nos mantendremos firmes". A ver qué cae, supongo...
¡Cuánta moral por metro político cuadrado!¡Qué asco!
Vendo costo de güena calidás...
... ha chabale rollao y no veni lo menore.
Marcos es un tirao de 32 años que traficaba con costo. Los Mossos le han detenido en el barrio de Sant Roc de Badalona acusado de un delito contra la salud pública y de venta de droga a menores (por más que Marcos les había dicho que no fueran...). La policía comprobó que en unas horas el tipo se sacó 240 euros.
El hombre tuvo la genial idea de hacerse publicidad fotocopiando un cartel escrito a mano y pegándolo por el barrio. La policía se ha visto en la necesidad de aclarar que "Es una persona analfabeta; no es que simule que no sabe escribir, es que no sabe escribir". La explicación está en el resto del texto, que transcribo:
Esperar al lao de la bentana de detras mi casa y en lo bancos de asentarse. No llamar la atension o no su vendo na. Podei silvar o llamarme y sargo po la bentana. Me llamo Marcos. Vale 20 uros una barrita. Ta bien.
Y a continuación, aparece un dibujo de un plano del barrio donde se señala el itituto, su bentana y los banco de asentarse perfectamente detallados.
¿Hacía daño a alguien? No. Incluso era considerado y aconsejaba que no fueran menores. ¿Tenía que pedirles el carnet? Pues, tampoco, la responsabilidad de drogarse es del que se droga.
Y volvemos al tema de siempre de los prohibicionistas: si no hubiera droga, si no se vendiera libremente, si no fuera tan asequible. Se inventaría.
Las muertes por drogadicción se deben a la adulteración, no a la sobredosis en sí. Y se adultera porque es ilegal, como sucedía con la "ley seca".
Prohibir no elimina el problema, si es que lo es. Y si lo es, no es quién el Estado para solucionarlo, es la voluntad de cada cual, de cada drogadicto. Se sale de la droga, o no. Se dan situaciones terribles e indeseables pero no es responsabilidad del Gobierno decidir por uno. Marcos vendía a quienes voluntariamente iban a pillar, probablemente para comprar algo más fuerte para su propio consumo. ¿Qué más da? A nadie le importa lo que hace Marcos con ese dinero.
El tema de las drogas es un filón para la zarpa estatal dado lo sofisticado y complejo que resulta. Da mucho de sí. Cada década tiene su LPDT (La Peor Droga de Todas). Claire Wolfe ya hablaba sobre ello y explicaba la evolución de las últimas tendencias.
Luego está que los menores imitan a los mayores y se drogan también. ¡Prohibamos tener hermanos mayores! Y el juego estatal droga blanda/droga dura para mantener legales pero reguladas (hablo de dinero: impuestos especiales) las que más rentables sean, incluso si los efectos son iguales o peores.
Una bacanal de hipocresía al son de trompetas reguladoras... ¡viva la prohibición!
Ah, se me olvidaba... ¿a qué se va a dedicar este treintañero cuando salga de prisión? No trapicheará más porque el Estado le ha dado unos azotes por su bien y ya sabe que eso es malo y está prohibido por la ley.
Agradecido y obediente, Marcos.
martes, 24 de abril de 2007
El hábito no hace al monje, ni el arma al asesino
Si seguimos sus consejos, tras las armas de fuego habrá que prohibir las armas blancas, porque aunque ahora los prohibicionistas piensen que con ellas "por lo menos se mata menos", llegará un momento en que las matanzas a cuchillo les parecerán tan atroces y traumáticas como realmente son.
Y después de las armas blancas, habrá que prohibir las horquillas de pelo, los cortauñas y cualquier cosa que sirva para matar.
Y se podría llegar al absurdo de prohibir... ¿la tenencia de manos?
Confundir acción con instrumento es un grave error que lleva a prohibir armas y drogas, por ejemplo. Es muy viejo: cuando Franco aplicaba sus políticas intervencionistas al cultivo del trigo, los agricultores cambiaban el tipo de cereal plantado y escapaban a los efectos de la zarpa estatal. Igual que cuando se prohibe una droga aumenta el consumo de las demás.
Para evitar muertes hay que prohibir al hombre, que es quien mata. No mata la pistola, la navaja, o el bate de béisbol... mata el individuo violento. Y decir que la tenencia de armas fomenta la violencia es tan estúpido como decir que la pornografía fomenta las violaciones.
Hay algo que me parece aún peor. El mensaje oculto que casi todos, incluidos algunos defensores de la libre tenencia de armas, parecen aceptar es que hay que extirpar la tendencia violenta del ser humano. La violencia en sí no es mala, como no lo son los celos, el asco o el miedo. Son herramientas que nos han ayudado a llegar hasta aquí. Tratar de eliminarlos de nuestra naturaleza es contraproducente porque también nos hacen humanos, como la imaginación o la compasión. Es más sensato estudiarlos, canalizarlos y darles una salida que no dañe a terceros.
¿Quiere comprobar hasta dónde puede llegar la imaginación del hombre? Prohiba.
lunes, 23 de abril de 2007
Un bozal para Sheryl
En nuestros días lo vemos cada dos por tres: políticos y profesionales de la cultura única intercambian papeles y se lo pasan de miedo.
Hace unos días un político se desmarcó con un rap, por lo de la cercanía con los ciudadanos, imagino. Y por el mismo motivo, Chávez es conocido por sus intervenciones televisivas en las que entona bonitas canciones para sus súbditos. Qué decir del ministro- showman de la televisión manchega ya retirado.
Y por otro lado, el cantante Bono se ha hecho consejero de políticos, Harry Belafonte especialista en política castrista, la Grandes entre grandes sentencia muertes desde su púlpito...
Y ahora le toca a la cantante Sheryl Crow, que ha descubierto unas cuantas formas de reducir el calentamiento global y amablemente las comparte en su blog. Adelanto tres ideas: una manga de papel para limpiarse la boca (o lo que surja) durante las comidas, restringir el uso de papel higiénico, y sustituir los pañales de celulosa.
¿Qué sentimientos, emociones o fantasías encierra esta gente que necesitan liberar de esta manera tan grotesca? No lo sé.
Mientras tanto ¿alguien tiene a mano un bozal?
domingo, 22 de abril de 2007
El mar no es imposible
Sería lógico que esa persona concluyera que el mar no puede existir, es imposible. Cuando en realidad sólo es inimaginable. Al menos para ella.
¿Cómo es una sociedad libre? Una en la que ninguna persona o institución te coaccione e impere el respeto por la vida y la propiedad de cada cual. ¿Como una sociedad medieval con grandes propietarios? Bueno, no exactamente... ¿Habría ejército o Tribunal Constitucional? No, no... habrá instituciones privadas, asociaciones libres de individuos, la organización será diferente ¿Cómo será exactamente? No puedo decírtelo con tanto detalle.
Es lógico que muchas personas concluyan que la sociedad plenamente libre no puede existir, es imposible. Cuando en realidad sólo es inimaginable. Al menos para ellos.
Esta falta de imaginación no es un problema imputable a nadie, es el resultado de muchos años viviendo como súbditos, más que como ciudadanos libres.
¿Qué pensarían en 1930 sobre la idea de viajar a la Luna? Solamente era una novela de ciencia-ficción al alcance de la imaginación de Julio Verne.
¿Cómo se plantearía un albañil de Leningrado en 1980 la transición del sistema soviético a la economía de mercado en una nueva San Petersburgo? No se lo planteaba, tal vez soñaría con ello, pero nunca pensaría que era posible. Era una utopía. Pero sucedió.
¿Solamente tenemos que defender aquello que somos capaces de imaginar? ¿Cuántos esclavos soñaban con la libertad como posibilidad? Después de varias generaciones la solución adaptativa aseguraba la perpetuación de los genes. Y ahora la cosa no cambia. Plantearse un sistema diferente al que hay aterra a la mayoría incluso si todos sabemos que la cosa no marcha, que nos roban, que el sistema está corrupto. Es mucho más sencillo hacer como los esclavos y enfocar la atención a que tenemos cubiertas las necesidades, a que el señor que nos da latigazos lo hace porque le fallamos y que además nos protege de los demás señores. Solo que en lugar de esclavos hemos evolucionado y ahora somos súbditos. En realidad no estamos tan mal, y menos si pensamos en dónde estábamos hace cuatrocientos años. ¿No?
Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, dice el refrán. Pero sin individuos libres conscientes y dispuestos a cuestionar el modelo de sociedad, de aportar ideas, de intentar ponerlas en la práctica, incluso sabiendo que de momento es inimaginable para la mayoría, no habríamos avanzado.
La sociedad libre es posible incluso si no es fácil de imaginar todo de una vez. Como el mar.
jueves, 19 de abril de 2007
Cui bono
Manejar la queja de la víctima hacia el lugar equivocado es el colmo de la manipulación. Debe llevar su trabajo. No tanto por la víctima. Si la coges a tiempo será capaz de echarle la culpa de su infortunio a los dioses o a su signo zodiacal. El ser humano es así. Necesita restaurar el equilibrio, tener una cara, un nombre, alguien en quien descargar el resentimiento que inexorablemente aparece cuando te sientes maltratado, abusado, agredido de obra o de palabra. Es casi preferible echarse la culpa a uno mismo y cargar con la culpa para siempre: me lo merezco. Señalar con el dedo a un inocente para despistar a la víctima en esos momentos es ser muy mala gente. La víctima no lo va a dudar. Los amigos, familiares y cercanos a ella, probablemente se dejarán llevar de la indignación general y creerán el embuste. Pero hay que convencer al resto, y lo mejor es dejar que sea la propia víctima engañada quien asegure que el culpable es aquel que le indicaste malévolamente.
La cosa se agrava cuando hablamos de un abuso, agresión o maltrato colectivo. Entonces hay que echarle imaginación y mucho tiempo para convencer a todos de que el culpable es un inocente. La psicología social te enseña que no es tan complicado: basta con que los líderes, se lo crean o no, sepan transmitir el mensaje. Líderes políticos, líderes sociales, líderes de los mass media, líderes de la juventud... todos al servicio del mismo objetivo: convencer a las víctimas que el culpable es otro.
Esa es la situación en que vivimos. Somos víctimas de un robo, de malos tratos físicos y psicológicos, de abuso de poder, y nos han convencido de que "alguien" tiene la culpa de eso. El marxismo y los sistemas totalitarios identifican al agresor como una clase social, la explotadora, y es fácil desmontar el engaño solamente con la lógica más básica. Pero nuestra nunca suficientemente ponderada y alabada democracia occidental ha pervertido aún más el montaje y ha conseguido convencernos de lo imposible: los culpables somos nosotros.
Para destapar la manipulación soterrada del los poderes públicos no hay más que preguntarse a quién le beneficia (cui bono?) y la respuesta sale a la luz.
Somos víctimas de un robo. Los impuestos, que en la más ingénua de las explicaciones, surgieron para sufragar la financiación de bienes y servicios comunes mediante la gestión estatal, se han convertido en un robo "autorizado", a la luz y coactivo. Los ciudadanos más productivos trabajan para cubrir las necesidades de todos los demás. Cierto que el argumento es que los mantenidos son más débiles, los que parten de la peor situación. Y realmente las campañas de sensibilización te hacen sentir como un canalla si te quejas por financiar pensiones no contributivas, escuelas estatales, subsidios a las pobrecitas mujeres inútiles e incapaces, y cosas así. Por eso es autorizado, pero no deja de ser un robo. Se nos olvida lo principal: me sustraen mi propiedad, el resultado de mi esfuerzo y no es con mi consentimiento, es con su coacción.
Esa es la manipulación. ¿A quién beneficia que haya impuestos? Fácil: al recaudador. Que no es un capitalista privado, no somos las pobrecitas mujeres inútiles e incapaces, ni nadie más que el Estado. Luego, los políticos del gobierno que sea, sin importar el color o el credo van a estar interesados en hacer las cosas más enrevesadas para recaudar más: es su alimento. Y como nunca van a decirlo directamente se pondrán por delante a los necesitados o a quien conmueva más y nos dirá RECAUDO PORQUE TENÉIS NECESIDADES QUE QUERÉIS QUE CUBRA. Y si discrepas te acusa de insolidario, y todo el mundo te mira mal.
¿A quién beneficia que el Estado tenga cuanta más información, mejor, de los ciudadanos?¿que los gustos y consumo de los ciudadanos sean maleables?¿que las autoridades puedan decidir si puedes fumar, meterte una raya, o pirulas, o comer claveles, o practicar el sexo con una tribu de pigmeos? Al Estado: la información es poder. Y el control del consumo y de los gustos es recaudación y permite que las empresas que producen y comercian con los bienes prohibidos y con los promocionados te deban un favor o estén dispuestos a venderse y deberte un favor.
Pero si decides fumar, no dar información, o no dar explicaciones de qué haces y con quién, eres acusado de antisocial, si rechazas los "cuidados" del Estado eres acusado de perjudicar a la sociedad.
Eres víctima de maltrato y manipulación psicológica acusada de díscola.
Somos víctimas del abuso del poderoso. El poderoso es quien tiene las armas. En los días que corren, no voy a meterme en el barro de locos con pistolas cazando bambis indefensos y vulnerables, por el campus universitario. Jorge Valín, Anthony Gregory, Karen de Coster, Manuel Lora y muchísimos más han tratado el tema, se han planteado cómo se podría haber evitado y han llegado todos a la misma conclusión sustentada en hechos similares ocurridos en el pasado, que terminaron de manera bien diferente, afortunadamente. Siete palabras: una Glock se combate con otra Glock (Oliver Laufer dixit). Pero nos han hecho pensar que si nos quitan los grilletes cualquier cosa terrible va a pasar. Si hay droga legal todos vamos a pasarnos los días colocados con lo que sea viendo dragones azules volando por los pasillos; si se legaliza la prostitución las calles de su ciudad y de la mía van a llenarse de prostitutas de lo peor como las tiendas se llenan de gente en tiempos de rebajas; si se legaliza la tenencia de armas vamos a matarnos a balazos por las esquinas como si viviéramos en un juego de ordenador. Pero seamos serios. La realidad es otra. Un vecindario en el que las personas honradas pueden defenderse como elijan es un vecindario seguro, primero porque es disuasorio para los delincuentes, y segundo porque el ladrón que entra, no sale y si sale no repite.
¿A quén beneficia que los ciudadanos no estén armados, no tengan capacidad de defensa y necesiten a quien sí tiene las armas y el monopolio de la defensa? Al Estado monopolista de armas. Y si se te ocurre decir en alto que vas a enseñar a disparar a tu hijo de diez años, la gente se echa las manos a la cabeza y a lo mejor hasta te ganas una denuncia. Si te atreves a decir en alto que los ciudadanos tenemos derecho a tener y portar las armas a la vista de todos (que es mi opción personal) te acusan de loca, de violenta, de incitar a la violencia.
Eres víctima del abuso de quien monopoliza la violencia y a la vez acusada de violenta.
La gente está tan acostumbrada a no hacerse responsable de sus actos, de sus aciertos y de sus equivocaciones, y delegar esa función esencial de la acción humana (el ejercicio de la responsabilidad como base de la libertad individual) en quien se presenta como benefactor, cuidador, responsable de nuestros actos por nuestro bien, que nos hemos vuelto una sociedad pasiva. Cualquier persona pro-activa es sospechosa de radical, exaltada, extremista. Mejor la moderación de no hacer nada, de seguir mirando al techo dejando que la situación se perpetúe, creyendo que el robo es por nuestro bien, que la limitación de la libertad de expresión es por nuestro bien, que el control estatal sobre los actos e intenciones individuales es por nuestro bien. Pero... ¿cui bono?
El primer paso para acabar con el abuso es la auto conciencia de estar siendo abusado. El segundo, la denuncia. El tercero, la evitación. Y todo ello nos beneficia a todos y cada uno de nosotros, y a nadie más.
lunes, 16 de abril de 2007
Tres ideas sobre cambio climático.
Además, el cambio climático es la nueva rendija (en realidad enorme socavón) por el cual se ha colado la mano visible, dolorosamente visible, del Estado para quitarnos el dinero y dilapidarlo o quedárselo o ambas cosas, en nombre de la redistribución.
A mí, sinceramente me importa poco qué pasará dentro de 1oo años y si me saldrán escamas detrás de las orejas por respirar demasiado CO2. Me adaptaré o moriré. Dramatizar es una ordinariez impropia de una persona educada y se lo dejo a las gentes desocupadas que no pueden vivir sin sufrir.
Pero sí quiero hacer tres reflexiones que no pude hacerle a Chris Horner (gracias Gabriel por darme la oportunidad de escucharle):
1.- Como cuenta Robert Anton Wilson a través de Lowercase Liberty, lo terrible de la Pop Ecology (diferenciada de la ciencia ecológica, y hermana de la llamada folk economy), es que le pide a la gente que vive en la miseria y privación más enorme, y que podía organizarse para mejorar, que se mantenga en esos miserables niveles de vida en aras del mundo de dentro de 100 años. Y esa petición la realizan la élites políticas a quienes les resulta útil por motivos económicos (la zarpa visible del Estado) y electorales (los de la conciencia sucia son mayoría, y más en España).
3.- Nos cuenta el gurú de la ciencia Jeffrey Sachs (Earth Institute at Columbia University) que es la inversión en RDD&D (research, development, demostration and diffusion) de las tecnologías CCS (carbon capture and sequestration) las que van a asegurar cumplir los objetivos para el 2015. Claro que esas inversiones, esas tecnologías, se deben implantar tanto en la UE, como en USA, Australia, India, China... mucho dinero para un resultado incierto ¿no? Pero no sólo eso: los países desarrollados deberán invertir en el desarrollo de estas tecnologías en los países pobres. De nuevo nos erigimos en salvadores de los pobres, con esa prepotencia que nos caracteriza. ¡Qué suerte tienen!
Los de la pelusilla en la conciencia... ¿no pueden hacer otra cosa para lavar su culpa?¿plantar un árbol no es suficiente? (nunca bambú, Fausta dixit).
domingo, 15 de abril de 2007
Las Chicas de la Luz Roja
Las conclusiones son decepcionantes en los dos aspectos a los que se refiere. Por un lado, en cuanto al estudio de la situación actual de la prostitución, la principal conclusión es que la cosa está muy mal. Y eso es así, casi en términos absolutos, por la existencia de mafias que obligan a las mujeres a prostituirse, a las palizas, la extorsión, la prostitución infantil, y en fin, a los mismos problemas de siempre.
Por otro lado, las orientaciones concretas que se proponen, supuestamente de carácter transversal, que es un término tan progre, del que se abusa tanto y tan difícil de plasmar en la práctica, justamente por lo que significa, son una broma después de todo el trabajo, las consultas, los recursos de los contribuyentes gastados y el bombo que se la ha dado. No se criminaliza, no se penaliza a la mujer, pero no se legaliza, no se normaliza la actividad, se quiere castigar al cliente y, por descontado, al proxeneta y se recomienda, con la viveza y determinación que sólo quien sabe que tiene poder político exhibe en todo su esplendor, que se retiren los anuncios de los periódicos y de los medios de información y comunicación, en general.
Casi consolaría imaginar que quienes llegan a estos resultados, por deseperanzadores que parezcan, están convencidos de que es la solución y que el día en que no exista prostitución, que es su objetivo, llegará antes mejor que después. Pues no. Cuando los focos se apagan y los debatientes de la televisión se retiran a su ciudad, uno de los psicólogos comparecientes en esa Ponencia, confiesa avergonzado: "Es un bluff. Se ha llamado a mucha gente, pero los resultados no son concluyentes, no hay seguridad sobre los datos y no se han tomado medidas efectivas. No ha servido para nada. Pero esto no puedo decirlo ante las cámaras". Valiente, comprometido, profesional. Si todos los comparecientes son de esa catadura moral, no podía ser otro el resultado. Las chicas de la luz roja (como las llamaba Tico Medina en su reportaje) le dan las gracias.
La pregunta inmediata para una mente liberal es ¿cuál es la razón para abolir la prostitución? Pilar Rahola lo explica con claridad: no es una actividad, es una lacra para la sociedad. Constituye el máximo exponente de la dominación machista en el que está inmersa la sociedad en la que vivimos. Pero ese mantra, que repiten casi para que no se les olvide, disfrutando de la libertad de expresión y del auditorio que les proporcionan sus púlpitos políticos, periodísticos y televisivos, está trasnochado desde que Camille Paglia hizo un burruño con él y lo tiró a la papelera hace varias décadas. La prostitución, dice Camille, es el máximo exponente de la victoria de la mujer sobre el hombre dominador: ella fija el precio, el lugar y escoge el cliente. No se entrega en brazos del príncipe azul, no regala su amor... vende un servicio sexual, y saca adelante a su hija, o estudia, o se viste de Carolina Herrera, o hace lo que le da la gana con el resultado de su trabajo.
Pero la Comisión, Pilar Rahola y el feminismo colectivista represor que nos gobierna no lo ve así. La mujer debe ser respetada, pero el cliente y el proxeneta son explotadores. El empresario del sexo, que mantiene un local en condiciones higiénicas óptimas y cuida de sus chicas para lucrarse, como cualquier empresario cuida del bienestar de sus trabajadores, es estigmatizado como mafioso, maltratador, explotador, confundiéndole con quienes, aprovechándose del vacío legal, de la hipocresía de nuestros gobernantes y del mercado sumergido generado por la represión velada, secuestran, violan, drogan y venden mujeres y niñas en nuestro país. Un empresario de un local no está interesado en trozos de carne, está interesado en clientes satisfechos. Quienes sí están interesados son los buitres del mercado negro, hijo de la prohibición desde que el mundo es mundo.
Si es inmoral, no acuda usted a los servicios de estas señoritas que no hacen daño a nadie, excepto si se lo pide y le paga.
Si la prostitución es un síntoma de moral degradada es porque las elecciones alternativas son pobres. Y en un mercado laboral donde el salario mínimo es un sacramento electoral, las mujeres que se encuentren en las peores condiciones, las que no tienen formación, las que aterrizan en la ciudad seducidas por la esperanza lo tienen muy difícil. Las adolescentes con circunstancias terribles y familias desgarradas por la droga de drogas, la legal y más dañina -el alcohol- atrapadas por leyes que las consideran incapaces de trabajar porque sería explotación, pasan a engrosar las filas de prostitutas más demandadas, directamente o después de haber vivido en la calle y haber sido forzadas por el primer desgraciado que se encuentran. Las rigideces del mercado laboral y los "solidarios" políticos y sindicalistas defensores del salario "digno" para todos abocan a muchas mujeres mayores y menores a la sordidez de la prostitución. Los mismos que, en la Comisión, les niegan el pan y la sal por un puñado de votos.
En realidad, todo es el resultado de un sencillo cálculo político. No hay más que medir cuántos votos de más o de menos obtengo si defiendo la libertad y compararlos con los que obtendría si defiendo la abolición. Y está claro: las prostitutas son transgresoras de la moral tradicional, gracias a la cual han sobrevivido y de donde han obtenido sus mejores clientes. Y además no se pliegan al neo-puritanismo del feminismo colectivista. No tienen nada que hacer. Mientras cada uno lleve su careta seguirán siendo pasto de abusos, no solamente por parte de delincuentes, sino también de las autoridades, quienes supuestamente nos defienden pagados con nuestros propios impuestos y cuya arbitrariedad en los registros y detenciones clama al cielo.
Y en el fondo de las excusas, la perla. ¿Por qué es indigno y degradante vender un servicio sexual y no lo es vender un servicio intelectual? Uno puede vender su talento, su inteligencia, sus consejos, su empatía y su sonrisa. Una puede hasta vender su vida y casarse sin amor con un buen partido. Todo es comprensible si no lo llamas por su nombre: pero eres tan puta como la de la calle.
Otro argumento: es un trabajo terriblemente desagradable, incluso asqueroso. Y también lo es limpiar porquería de enfermos y de ancianos, o bajar a la mina, que además es peligroso, o recoger basura de las calles... y no se denominan degradantes, son empleos muy dignos para los cuales te piden que apruebes un examen, como para darle mérito a la función.
Un cantante vive explotando sus cuerdas vocales, que es una parte de su cuerpo, y a menudo hay una tercera persona, que no es cantante ni cliente, que ejerce de intermediario y se lleva una comisión, muchas veces enorme, de los beneficios: un proxeneta del artista, podría decirse. Y nadie pide que le encarcelen, ni se le señala como mafioso,maltratador o abusador.
¿Entonces cuál es la diferencia real? La de siempre: el cuerpo es malo, en especial el de la mujer, que es impuro entre lo impuro... La raíz del problema nos muestra el machismo recalcitrante de quienes se visten de cordero, el nuevo puritanismo, ahora de izquierdas, que nos gobierna y que pretende callarnos la boca a golpe de Comisión y de gritos.
Volvemos al camisón con agujero y a la quema de brujas...
El guante de Roberto
Las guerras olvidadas son maravillosas. No solamente te sientes culpable por la violencia ajena, por lo miserable de la guerra en sí, con sus muertos inocentes, sus niños huérfanos, la suciedad, miseria, sangre, desgarro, dolor... además te sientes como un chucho porque no las recuerdas cuando lees un cómic, ves una película, besas a tu novio, o simplemente observas al tipo de enfrente en el Metro. Algunas, incluso, ni las conocías, y entonces eres un cerdo egoista metido en tu estúpida lucha por nada, por el bienestar material, mientras en un país más o menos cercano la gente anda pegándose tiros, dejando cuerpos por las calles, volando edificios con gente dentro por los aires... ¡Es tan liberador sentirse tan mal sabiendo que uno no puede hacer nada!
Porque no puedo hacer nada, porque la culpa es de los gobiernos que están todo el día peleándose en nuestro nombre por... ¡yo que sé!... ¿tierras?¿dinero?¿mercado?... no sé.... pero en nombre de la gente, y todo para ganar poder. Somos todos víctimas inocentes e impotentes de los gobiernos que se gastan mis impuestos en armas cada vez más sofisticadas para matar más y mejor.
Ya... pero ¿y si vamos a la raíz del problema?
La gente le da poder a los gobiernos para que ataque cuando le parezca mejor a quien le parezca conveniente... por mi bien (Lora dixit). Si no voto, no le doy poder a nadie. Lo seguirán haciendo peo será a mi pesar.
La gente le da dinero al gobierno para que gaste en armas mejores, para que gaste en lo que considere oportuno. Si no pago mis impuestos no le doy dinero al gobierno para que lo malgaste en función de sus intereses y lo administraré yo que soy quien lo trabajo.
La gente cuando tiene un problema mira suplicante al gobierno y le pide que actúe, que lo solucione, le da poder. Si busco la solución por mí misma o asociándome libremente con quienes piensan como yo, no haré del gobierno el solucionador único de los problemas de la sociedad. Si aprendo a defenderme o elijo directamente quién quiero que me defienda, no necesitaré al gobierno-policía.
La abstención, la insumisión fiscal, la posesión de armas y la libre asociación no son solamente palabras, pero para que tengan fuerza requieren coordinación. También podemos seguir compadeciéndonos de nosotros mismos y de las guerras ajenas.